www.montedgardoradio.com
  • INICIO
  • BIOGRAFÌA
  • LO QUE DICEN LOS DEMÁS
  • LOS BOCHINCHES DEL HACKER
  • EL BONCHE DE MEMO
  • POR SÍ NO LO HA LEÍDO...
  • CUMPLEAÑOS DE LOS FAMOSOS
  • FOTOS DE HISTORIA
  • GALERÍA DE PELUCHES
  • LA PIBECILLA DE LA SEMANA
  • LA GENTE BELLA DE NUESTRO FACEBOOK
  • ENTREVISTAS VIP
  • FOTOS DEL RECUERDO
  • LGBTI: COMUNIDAD GAY
  • A G PRODUCCIONES Los Mejores Artistas
  • JUDICIAL
  • LAS ENCUESTAS Y PREMIOS
  • LOS EVENTOS Y BOLETINES DE PRENSA
  • SECCIÓN RESERVADA
  • SENADOR John Harold Suárez Vargas
  • COSAS DE LA POLÍTICA
  • EXCLUSIVA ESPERANZA GÓMEZ
  • EL DISCO DE LA FERIA DE CALI
  • FARÁNDULA INTERNACIONAL
  • VÍDEOS AL INSTANTE
  • LO QUE HAY QUE SABER Por Norha Mercedes Orozco
Imagen
Imagen
Imagen
WWW.MONTEDGARDORADIO.COM
Vea todas sus secciones y vivirá bien informado

EMISORA
ON LINE

Tu radio en Internet Netyco Argentina

NUESTRO TWITTER ES: @montedgardo SÍGUENOS!!!
CORREO: montedgardo1@gmail.com
Teléfono fijo: 373 3231 Cali - Colombia

LO QUE DICEN LOS DEMÁS

Imagen
​SEGURIDAD OSZFORD
​la empresa de moda en Colombia por su eficiente vigilancia privada y personalizada. Pedronel Zuluaga gerente.
Imagen
SALVALLANTAS JC con tendencia por la cantidad de vehículos que traen para su mantenimiento. Avenida 3 Norte
​No 40-199 Vipasa –Cali. Gerente Juan Carlos Montilla.

Imagen
Imagen
 Por Guillermo Ulloa Tenorio
​geulloa2@gmail.com  
              @geulloa   
                         

Imagen
PLEBISCITO ​del 27 de diciembre 2020
​al 3 de enero 20221
Imagen
 
ALGUNOS ACIERTOS
El 2020 pasará a la historia como el año más difícil vivido recientemente por la humanidad. Pese a los avances de la salud lograda en los últimos siglos, los efectos del pandémico virus demostraron la debilidad de nuestro organismo e indefensión.  El mundo de la ciencia jamás había imaginado un virus de tal magnitud devastadora. La infraestructura de salud y el personal de la medicina reaccionaron positivamente mitigando el cataclismo. La economía global, mientras se ajustaban al nuevo rumbo mundial, sufrió bruscamente su uniforme y estable desarrollo. Sin embargo, con la creatividad del ser humano, acompañada de novedosas plataformas tecnológicas, solidaridad de gobernantes y gobernados, pudimos enfrentar y superar la hecatombe.
 
Iniciando actividades del nuevo año, colmados de fe, esperanza, expectativas, optimismo y deseos de salud para amigos, conocidos y dilectos lectores, dedico este resumen de algunos aciertos, que el tiempo y las consecuencias nos dieron la razón.
 
Feliz Año 2021
“Al infinito y más allá” – Agosto 5, 2018
La revolución del comercio electrónico avanzará a niveles jamás soñados.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2018/08/al-infinito-y-mas-alla.html
 
¿Desaparecerán las tiendas físicas? – Septiembre 16, 2018
La facilidad y practicidad de comprar en línea jamás será reemplazada por el trato amable, cortes y cálido del dependiente, ni la seducción visual y olfativa de una tienda.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2018/09/desapareceran-las-tiendas-fisicas.html
 
Evolución del correo, la mensajería y la entrega a domicilio – Octubre 7, 2018
Quienes se queden atrás desaparecerán. “La tendencia es irreversible”
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2018/10/evolucion-del-correo-la-mensajeria-y-la.html
 
Rappi, un juvenil emprendimiento, innovador y exitoso – Marzo 10, 2019
Bastó una idea, perseverancia y fe ciega de su emprendimiento para lograr financiar el negocio y su crecimiento.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2019/03/rappi-un-juvenil emprendimiento.html
 
La Quinta Revolución – Marzo 29, 2020
No obstante, el proceso escalonado, la pandemia vivida este año aceleró el proceso. Lo que había tardado doscientos cincuenta años, en menos de tres meses transformó el planeta.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2020/03/la-quinta-revolucion.html
 
Iván Duque, el estadista – Diciembre 15, 2019
“La seguridad no es un asunto ni de izquierdas, ni de derechas... es un asunto de sentido común” fue célebre frase que reafirma la defensa de las instituciones que defienden y protegen la ciudadanía, rechazando las expresiones vandálicas y violentas de algunos pocos que quieren sembrar odios.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2019/12/ivan-duque-el-estadista.html
 
Agro impulsará definitivamente la reactivación económica de Colombia – Septiembre 6, 2020
Colombia no tendría que buscar nuevos, innovadores, pero improbados sectores, para un rápido y duradero crecimiento. Tan solo es fijarse en su abandonado patio trasero. Ahí está enterrada la riqueza del país.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2020/09/agro-impulsara-definitivamente-la.html


PLEBISCITO Por Guillermo Ulloa Tenorio
(Columna Anterior)
Imagen
BÚNKER DE LA FISCALÍA
Con los acostumbrados bombos y platillos propios de los administradores públicos, este mes se anunció la esperada inversión de la Fiscalía General en construir el anhelado “bunker” en el lote que fue donado por el Municipio de Cali en el 2010.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2018/03/lote-de-la-fiscalia.html  

Aunque el anuncio es recibido con agrado por la ciudad, pues se trata de impulsar el ambicioso proyecto de renovación urbana de Ciudad Paraíso, puede considerarse precipitado e imprudente mencionar que en pocos meses se iniciará su construcción.
 
La primera cosa debe hacerse es buscar un nombre que resalte la importancia del complejo, alejándolo de la mal acuñada palabra “búnker”, que simboliza refugios subterráneos de protección a los ataques aéreos y bombardeos comunes de la segunda guerra mundial.
 
En segundo lugar sorprende el silencio, casi cómplice, de la Dirección de Planeación Municipal y la empresa de renovación urbana EMRU, como si el proyecto de la Fiscalía se tratara de una construcción aislada del más importante proyecto de renovación urbana de la ciudad.
 
La Renovación Urbana, para la cual el municipio ha realizado cuantiosas inversiones en compra de predios, podría convertirse en el más dinámico generador de reactivación económica, cuando el proyecto es complementado por una terminal del sistema de transporte masivo, bloques de edificios residenciales, oficinas, centros comerciales, hospitalarios y extensas zonas verdes de esparcimiento y recreación.
 
Sería importante contemplar el traslado de la actual Estación de Policía de Fray Damián, ubicada a pocas cuadras, ubicándola al lado del propuesto edificio, con lo cual apoyaría logísticamente las actividades judiciales generadas por la Fiscalía. El actual lote tiene vocación residencial complemento de la iniciática propuesta por Camacol.
 
Igualmente debe contemplarse una conexión peatonal, elevada o subterránea, entre el actual Palacio de Justicia y el nuevo edificio.
 
No considero la zona debe albergar y construirse en ella el edificio inteligente de EMCALI, sino que este sea edificado a pocas cuadras, en el extenso y sub utilizado lote de talleres, sobre la Calle Trece con Carrera 18, sitio que el Plan Piloto elaborado por Town Planning Asociates, en 1950, para la ciudad de Cali contemplaba como eje central de edificios institucionales.
 
El diseño de las nuevas instalaciones debe contemplar la visión actual y futura de la misma institución, sin recurrir a pre-diseños desactualizados, elaborados hace más de diez años. Los diseños de los nuevos edificios podrían ser producto de una convocatoria internacional con propuestas innovadoras, de modernismo arquitectónico contrario a conceptos encajonados.
 
La ciudad, y su estelar proyecto de Ciudad Paraíso, tienen una oportunidad histórica y única de presentarse como joya arquitectónica, tal como han surgido las nuevas capitales asiáticas de Bejing, Shang Hai, Kuala Lumpur o Dubai, con su imponente modernismo.

PLEBISCITO Por Guillermo Ulloa Tenorio
(Columna Anterior) 
Imagen
​CAÑAVERALEJO SIN TOROS
Cuando en febrero de 1892, Tomás Parrondo, mejor conocido como “Manchao”, invitó a los caleños a celebrar la fiesta de lidia de toros bravos, nunca imaginó la ciudad se convertiría en una de las plazas más postineras y afamadas del mundo taurino.
 
Don Ulpiano Lloreda González, caleño raizal, quien a temprana edad había mostrado características inequívocas de liderazgo, creatividad e innovación fue el promotor de darle a la ciudad la oportunidad de presenciar la fiesta taurina. En pocos meses convenció y conformó a un puñado de neófitos aficionados para traer la fiesta brava, ya consolidada en Bogotá e Ibagué, a Cali.
 
El domingo 25 de septiembre de 1892 se celebró la primera corrida de toros en improvisada plaza de guadua y madera en lugar aledaño al actual CAM.
 
Como circo gitano, Cali no había determinado el sitio ideal para una plaza de toros. Por décadas deambulaba de un sitio a otro, hasta que en la década de los años cincuenta y ante la preponderancia de Palmira, como capital taurina, los caleños tomaron la decisión de conformar la empresa.
 
Liderados por Joaquín Paz Borrero hicieron entrega al entonces alcalde caleño, Jaime Lozano Henao, la iniciativa de la sociedad taurina, quien impulsó el anhelo aficionado y a partir de 1955 se inició la construcción del actual escenario. Dos años después, el 28 de diciembre de 1957 se inauguró oficialmente la Monumental Plaza de Toros de Cañaveralejo.
 
La presentación taurina fue tradicionalmente la pareja ideal de la feria de Cali. Ambas celebrarían los 63 años desde su inició, hoy victimas del contagio de la pandemia global.
 
Después de este atípico y fatídico año, Cali, sus toros y feria jamás volverán a ser igual.
 
En lejanía remembranza quedará el brillante sol de tardes caleñas de toros, refrescadas por la brisa permanente del rio cañaveralejo, culpable de hacer ondear los capotes y muletas de valientes toreros enfrentados entre la muerte y la gloria enfrentados a empitonados ejemplares.
 
Atrás quedará el majestuoso, coqueto y bello desfile de la esbelta mujer caleña, quienes, con bota de cuero en mano, pañoleta al cuello, gafas oscuras y esplendidos sombreros protectores del radiante sol, engalanaron el coso taurino.
 
Los clarinetes y timbales se silenciarán. No anunciaran el bello cabalgar de la amazona, solemne paseíllo de toreros, cuadrillas y el despertar del ojo avizor del mozo de espadas.
 
La banda musical entonando el icónico pasodoble escrito e inmortalizado por Helena Benítez de Zapata dando apertura a la mejor feria taurina continental nunca será escuchado igual.
 
La enigmática ansiedad de interpretar el trapío y aventura de una tarde de toros, comentando y compartiendo un instante, se perderá para siempre en el laberinto del olvido.
 
Con pesar y como si se tratará de la icónica vuelta al ruedo del toro ejemplar, estamos presenciando el ocaso de una bella e inolvidable tradición caleña.
 
“Cuando la música suena y en los tendidos se aclama, la emoción y la alegría es tu más linda faena.” 

PLEBISCITO Por Guillermo Ulloa Tenorio
(Columna Anterior)
Imagen
SE EMPIEZA A DESCONGESTIONAR EL SUR DE LA CIUDAD
Se ha iniciado la culminación y entrega de una de las obras más importantes del sur de la ciudad. El intercambiador vial de puentes de la Carrera 100 con Calle 25 es la primera parte del ambicioso proyecto. Es complementado con la obra del tercer carril de la vía Cali-Jamundí, los nuevos puentes sobre el rio Lili, el cruce a desnivel conectando la vía a Puerto Tejada y la vía paralela de la Avenida Ciudad de Cali.
 
Desafortunadamente, la modernización vial de esta importante entrada a la ciudad, colindante con municipios dormitorios, se ve afectada por la lentitud en la construcción de la terminal Simón Bolívar del sistema MIO, ubicada en la Carrera 66 con Autopista del mismo nombre, obra que frena la velocidad del flujo que entra a la ciudad por esta importante arteria, razón fundamental para exigir al contratista acelerar el ritmo de ejecución.
 
Por otro lado, aún se encuentra en etapa de hibernación los diseños de tres intercambiadores viales complementarios sobre la Calle 16 (Avenida Cañas Gordas), la Calle 13 y la Calle 11, facilitando, no solo, la movilidad constante, ordenada y fluida del trafico flotante, generado por las más de setenta instituciones educativas de la comuna 22, sino el impacto del dinámico desarrollo de unidades residenciales generando servicios complementarios y evolución del comercio del sector para el crecimiento poblacional de las comunas 17, 22 y nueva zona de expansión Cali-Jamundí.
 
En el primer paquete de mega obras decretadas hace diez años, se había contemplado la ampliación de la Carrera 122, (Avenida 10 de Mayo), desde la vía Cali-Jamundí, facilitando la movilidad hacia el extenso eco parque de la Salud, el balneario dominical del Rio Pance y el empate de la Circunvalar de los Cerros desde la Carrera 70, a la altura de la Universidad San Buenaventura, con lo cual se cierra el lógico e imponente circuito vial.
 
La administración recibió aprobación del Concejo Municipal, de un polémico endeudamiento con cargo a vigencias futuras, por $ 650 mil millones, recursos que bien podría destinarse a la culminación de las obras anteriormente descritas tejiendo y ejecutando de forma planificada el diseño vial del sur de la ciudad.
 
Sería imperdonable no planificar, ni priorizar eficazmente los recursos. Inaceptable perder esfuerzos de décadas de planeación, destinando el destino a obras innecesarias, caprichosas e improvisadas que no resuelven la problemática de movilidad de ciudad.
 
El recurso será pagado por los contribuyentes durante las próximas décadas, con escasa posibilidad que futuras administraciones distritales dispongan de holgadas partidas presupuestales para acometer nuevas obras y proyecciones de transformación urbana.
 
La aprobación de la partida presupuestal le entregó a la administración del alcalde Ospina la confianza y responsabilidad de ejecutar prístina y transparentemente los recursos.
 
Sin embargo, es preocupación ciudadana, el hecho, que antes de finalizar el primer año del mandato, cuatro funcionarios se encuentren vinculados e investigados por entes de control, en procesos disciplinarios y fiscales, fundamentados en presuntas irregularidades en multimillonarias contrataciones y ejecuciones.
 

https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2020/01/importantes-obras-se-proyectan-en-la.html  

 está sonando la emisora las 24 horas del día, baladas & boleros. Escúchela!!!

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.