WWW.MONTEDGARDORADIO.COM
Vea todas sus secciones y vivirá bien informado
Vea todas sus secciones y vivirá bien informado
SONANDO EMISORA
|
|
NUESTRO TWITTER ES: @montedgardo SÍGUENOS!!!
CORREO: [email protected]
Celular: 310 493 5957 Cali - Colombia.
CORREO: [email protected]
Celular: 310 493 5957 Cali - Colombia.
ENTREVISTAS VIP

ENTREVISTA V.I.P.
A Camilo Chará Lo Absorbe La Personería de Cali…
“PAVA YA BUSCA COMO SACAR A GEOVANNY”
(30 de noviembre 2017) Hablar de Camilo Chará, es referirse al reportero más inquieto y profesional que tiene la radio caleña actualmente.
Su nombre completo es Camilo Chará Guevara, nació en Cali el 15 de marzo de 1990, tiene 27 años en edad, estudió la primaria en Comfandi San Nicolás y el bachillerato lo hizo entre Comfandi El Prado y el Miguel Ángel Buonarroty. Alcanzó a estudiar unos semestres de derecho en la Universidad Libre, pero se retiró y por estas cosas de la radio las estudió en la Academia de Jaime Echeverri Loaiza.
Sus padres son: Luis Hernando Chará y Luz Melba Guevara, es el último de 3 hermanos, es el único hombre del matrimonio <hoy separados>.
Una vez que Frank Salazar estuvo dirigiendo Radio Mil 500 <hoy Sonora Mil 500> de la Red Sonora, estuvo en su noticiero con, Frank Salazar, Fabio Larrahondo y Benhur Lozada. Ingresa a Radio Súper en noviembre de 2014 y que casualidad sale tres años después en el mismo mes.
Recordemos que Camilo Chara también estuvo en el Concejo de Cali en prensa, fue líder del movimiento ciudadano que se llama Todos Somos Cali, también hacia protestas por el mal servicio del MIO, y allí fue cuando Humberto Pava lo conoció y lo invitó a su noticiero hacer parte de él y desde ahí está en Súper.
También ha escrito en el portal las 2orillas y es columnista de el portal independiente Con la Oreja Roja. Por esto varias de sus notas han sido replicadas por la Revista Semana, entre otros medios impresos, en particular los temas de guerrilla que es donde mejor me desenvuelve este personaje de la reportaría.
¿Camilo Chará... cuénteme cuando sale de Radio Súper? Salgo hoy jueves 30 de noviembre.
¿Por qué? Me voy por varias cosas, la primera porque desde hace un tiempo vengo desempeñando labores de comunicaciones en la Personería de Cali y me voy a dedicar plenamente a eso. Y creo también que no es ético estar en una entidad pública y estar en un medio de comunicación uno no puede ser juez y parte.
A Camilo Chará Lo Absorbe La Personería de Cali…
“PAVA YA BUSCA COMO SACAR A GEOVANNY”
(30 de noviembre 2017) Hablar de Camilo Chará, es referirse al reportero más inquieto y profesional que tiene la radio caleña actualmente.
Su nombre completo es Camilo Chará Guevara, nació en Cali el 15 de marzo de 1990, tiene 27 años en edad, estudió la primaria en Comfandi San Nicolás y el bachillerato lo hizo entre Comfandi El Prado y el Miguel Ángel Buonarroty. Alcanzó a estudiar unos semestres de derecho en la Universidad Libre, pero se retiró y por estas cosas de la radio las estudió en la Academia de Jaime Echeverri Loaiza.
Sus padres son: Luis Hernando Chará y Luz Melba Guevara, es el último de 3 hermanos, es el único hombre del matrimonio <hoy separados>.
Una vez que Frank Salazar estuvo dirigiendo Radio Mil 500 <hoy Sonora Mil 500> de la Red Sonora, estuvo en su noticiero con, Frank Salazar, Fabio Larrahondo y Benhur Lozada. Ingresa a Radio Súper en noviembre de 2014 y que casualidad sale tres años después en el mismo mes.
Recordemos que Camilo Chara también estuvo en el Concejo de Cali en prensa, fue líder del movimiento ciudadano que se llama Todos Somos Cali, también hacia protestas por el mal servicio del MIO, y allí fue cuando Humberto Pava lo conoció y lo invitó a su noticiero hacer parte de él y desde ahí está en Súper.
También ha escrito en el portal las 2orillas y es columnista de el portal independiente Con la Oreja Roja. Por esto varias de sus notas han sido replicadas por la Revista Semana, entre otros medios impresos, en particular los temas de guerrilla que es donde mejor me desenvuelve este personaje de la reportaría.
¿Camilo Chará... cuénteme cuando sale de Radio Súper? Salgo hoy jueves 30 de noviembre.
¿Por qué? Me voy por varias cosas, la primera porque desde hace un tiempo vengo desempeñando labores de comunicaciones en la Personería de Cali y me voy a dedicar plenamente a eso. Y creo también que no es ético estar en una entidad pública y estar en un medio de comunicación uno no puede ser juez y parte.

¿Qué le deja Noticias del Valle? Fueron 3 años valiosos para mí de aprendizaje y le debo mucho a Humberto Pava es como un papá, para mí, es un maestro y un amigo por fortuna salí bien, me voy bien con él aunque le dolió mucho mi salida.
¿Y cómo reaccionó Pava Camelo? Lo aceptó, ahora están es preocupados buscando mí remplazo. Cuando Aldemar Domínguez se fue, hubo medio tranquilidad porque estaba yo y el confiaba en mí para ese remplazo, pero ahora no tiene a nadie bueno que pueda tener a Súper sonando.
¿Pero díganos la verdad es por roce por qué no lo nombraron coordinador del informativo? Nooo... no es por roce, ni cuando estuvo Aldemar Domínguez y ahora con Geovanny Serrano, y no lo subieron, a mí me nombraron coordinador. Es más nunca quise ser el coordinador.
¿Ummm y será que alguien le cree? Podés preguntarle a Pava, es más yo coordino el noticiero de 6:00 a 7:00 de la mañana, pero nunca quise hacerlo hasta las 10:00. Siempre dije que no quería ocupar eso, pero sí de jefe se trata era yo, Giovanni siempre se va a las 10:00 de la mañana0.
¿Y… entonces Serrano no prepara su noticiero? Con decirte no hace una nota. En fin, puedo hasta decirte que Pava ya busca como sacar a Geovanny.
¿Cómo así? Sí, porque le va a tocar madrugar y ya Geovanny anda viendo como no hacerlo.
¿Entonces usted es el mejor? Yo no digo ser mejor que nadie, pero desde que se fue Aldemar, Pava me dijo que fuera yo el subdirector y así lo hice un mes, pero le dije luego que no, y fue cuando se tuvo que buscar a alguien y entro Geovanny.
¿Y si ocurriera un 'milagro' y le aumentaran el sueldo se quedaría? Mmm la verdad no, Pava ya lo hizo la semana pasada antes de presentar mi carta.
¿Qué le respondió? Le dije que no, es más… me buscó la manera de acomodar horarios como yo quisiera. Pero no, te puedo decir otras cosas Montedgardo, rechacé dos ofertas de otros dos medios.
¿Cuáles fueron esas? En uno lo podés corroborar y fue para Viva las Noticias’ de Roberto Ortiz desde hace muchooo me ha dicho q me vaya para allá y vos sabés q Roberto paga bien.
¿Pero el bochinche que rueda por los pasillos radiales es que usted no la va muy bien con Aldemar Domínguez? Te cuento que con Aldemar ya me la llevo bien, pero no lo he aceptado por Aldemar, sería caer en lo mismo.
¿Y de quién fue la segunda oferta? La otra oferta que tuve fue de Caracol Radio, pero también dije no.
¿Por qué? Estoy más interesado en lo institucional y con Héctor Hugo me está yendo muy bien.
¿Para cuál noticiero de Caracol? En Caracol, hablé con uno de los directivos, y me dijo que en alguno de los de allá me metían. La verdad nunca me dijo en cuál, pero dijo que con mi bagaje como reportero cabía en cualquiera.
¿Y cómo reaccionó Pava Camelo? Lo aceptó, ahora están es preocupados buscando mí remplazo. Cuando Aldemar Domínguez se fue, hubo medio tranquilidad porque estaba yo y el confiaba en mí para ese remplazo, pero ahora no tiene a nadie bueno que pueda tener a Súper sonando.
¿Pero díganos la verdad es por roce por qué no lo nombraron coordinador del informativo? Nooo... no es por roce, ni cuando estuvo Aldemar Domínguez y ahora con Geovanny Serrano, y no lo subieron, a mí me nombraron coordinador. Es más nunca quise ser el coordinador.
¿Ummm y será que alguien le cree? Podés preguntarle a Pava, es más yo coordino el noticiero de 6:00 a 7:00 de la mañana, pero nunca quise hacerlo hasta las 10:00. Siempre dije que no quería ocupar eso, pero sí de jefe se trata era yo, Giovanni siempre se va a las 10:00 de la mañana0.
¿Y… entonces Serrano no prepara su noticiero? Con decirte no hace una nota. En fin, puedo hasta decirte que Pava ya busca como sacar a Geovanny.
¿Cómo así? Sí, porque le va a tocar madrugar y ya Geovanny anda viendo como no hacerlo.
¿Entonces usted es el mejor? Yo no digo ser mejor que nadie, pero desde que se fue Aldemar, Pava me dijo que fuera yo el subdirector y así lo hice un mes, pero le dije luego que no, y fue cuando se tuvo que buscar a alguien y entro Geovanny.
¿Y si ocurriera un 'milagro' y le aumentaran el sueldo se quedaría? Mmm la verdad no, Pava ya lo hizo la semana pasada antes de presentar mi carta.
¿Qué le respondió? Le dije que no, es más… me buscó la manera de acomodar horarios como yo quisiera. Pero no, te puedo decir otras cosas Montedgardo, rechacé dos ofertas de otros dos medios.
¿Cuáles fueron esas? En uno lo podés corroborar y fue para Viva las Noticias’ de Roberto Ortiz desde hace muchooo me ha dicho q me vaya para allá y vos sabés q Roberto paga bien.
¿Pero el bochinche que rueda por los pasillos radiales es que usted no la va muy bien con Aldemar Domínguez? Te cuento que con Aldemar ya me la llevo bien, pero no lo he aceptado por Aldemar, sería caer en lo mismo.
¿Y de quién fue la segunda oferta? La otra oferta que tuve fue de Caracol Radio, pero también dije no.
¿Por qué? Estoy más interesado en lo institucional y con Héctor Hugo me está yendo muy bien.
¿Para cuál noticiero de Caracol? En Caracol, hablé con uno de los directivos, y me dijo que en alguno de los de allá me metían. La verdad nunca me dijo en cuál, pero dijo que con mi bagaje como reportero cabía en cualquiera.

¿Qué fue lo bueno de trabajar en Súper Noticias del Valle? Lo bueno de súper es la experiencia que adquirí y tener a Pava como jefe es maravilloso, nos convertimos en grandes amigos.
¿Es verdad que por esa gran amistad Humberto Pava le hizo un extraordinario regalo? Uyyy… viejo Montedgardo mis respeto. Sí fue un regalo que Pava me hizo el 20 de julio, un pastor alemán que tengo.
¿Qué más hay de bueno? Son las experiencias que me dejó los viajes, los cubrimientos, cabe anotar que yo estuve en dos campamentos de las FARC y viaje hasta Venezuela a reunirme con el ELN con el máximo comandante gracias a que Pava me financió mis viajes.
¿Dónde más estuvo que no olvida? Estuve en Yopal, en la Guajira en fin muchas cosas buenas que a Pava le agradezco y me apoyó como a ninguno.
Sí tuviera un secreto para decirle a Pava Camelo ¿Cuál sería? Qué a Pava se le quite la idea de que sus hijos manejen todavía a Radio Súper. Primero que estén en la empresa para que se fogueen, aprendiendo mucho y asimilen ese rigor periodístico o el concepto que si tiene Pava.
¿Qué queda en Radio Súper? Allá queda un buen equipo pero necesitan un buen coordinador y urgente. Queda Juan Pablo Murillo que trabaja también en Fox SPORT es el de deportes. Nicolás que es el más opcionado a estar en mi puesto por unos días y la nueva Paula Suárez que fue la que remplazo a Natalia Perea q se fue para El Tiempo TV y Diana Aguilar es buena pero… tengo a mis compañeros en buen concepto.
¿Es verdad que Paula Suárez es una recomendada suya? No, yo solo le hice el casting y hace un mes firmó como tal, es buena hay que seguirle la pista como dice Fabio Larrahondo.
¿Si pudiera cambiarle algo al noticiero ¿Qué sería? A mí no me suena mucho eso de radio y televisión en simultánea, y lo haría menos extenso, de 6:00 a 9:00 de la mañana creo que sería suficiente.
¿Q vas a extrañar de Súper? Mis compañeros, la familiaridad con la que se trabaja. Los consejos de don Pava que es un maestro para mí, más que mi jefe, mi amigo cómo se lo digo se convirtió en un papá y él me llegó a decir que me veía como hijo.
¿Hasta dónde desea llegar como periodista? Es una mezcla de todo, cuando ingresé a los medios lo hacía más por un hobby, era algo que me gustaba pero no lo veía como mi profesión de toda la vida. A mí me gusta mucho la política, me gusta el tema público y mis aspiraciones van por ese lado, por eso el próximo año también reinicio mis estudios de derecho, porque deseo llegar por ahora ser muy bueno en lo institucional y lo corporativo.
¿Cree que se le dio la oportunidad como reportero de pertenecer a un medio nacional? A veces siento que en la reportaría no se me dio la oportunidad en un medio nacional de ver mi trabajo, porque sé que soy un gran reportero, los medios capitalinos no se dieron la oportunidad de verme.
¿Usted cree que el proceso de paz les traerá la paz a los colombianos?
Creo que la paz no se logra con firmas con las FARC y con el ELN, la paz se construye desde las bases, la paz se construye primero que todo acabando la desigualdad y el abandono estatal y lo segundo se construye en cada uno de los ciudadanos, que siendo buenos ciudadanos logramos ese país que tanto soñamos.
¿Para usted cuál es el mejor director radial de noticias en Cali y en Colombia? De radio Darío Gómez me gusta mucho, y nacional, Néstor Morales y Julio Sánchez Cristo me agradan.
¿Y cuál es el mejor en la televisión caleña y nacional? El mejor director caleño en noticias es Edgar Arias y nacional Juan Roberto Vargas de Caracol.
¿Qué piensa de los noticieros radiales que hay que inyectarles para recuperar esa audiencia de años atrás? Muchos se pegaron de lo que escriben los periódicos, ya no se hace reportaría como antes somos pocos los que generamos noticias, los que las buscaban.
¿Humberto Pava en algún momento lo alerto sobre eso? Siempre me recalcó eso de buscar la noticia no esperar por WhatsApp que me llegara todo.
¿Su opinión de hoy día que la radio no tiene una 'manta en sintonía', como cuando José Pardo Llada, El Combo Deportivo de Caracol, Kaliman de Todelar y Henry Holguín en Radio Súper, etc.? Si claro, ahora hay diversidad de formas de informarse, eso también ha matado la radio hoy en día.
Hasta aquí pudimos dialogar con Camilo Chará, porque en estos momentos hace el empalme con su nuevo trabajo en la Personería de Cali. Suerte y mucha prosperidad por este nuevo camino que inicia desde el día de mañana 1º de diciembre. He dicho!!!
¿Es verdad que por esa gran amistad Humberto Pava le hizo un extraordinario regalo? Uyyy… viejo Montedgardo mis respeto. Sí fue un regalo que Pava me hizo el 20 de julio, un pastor alemán que tengo.
¿Qué más hay de bueno? Son las experiencias que me dejó los viajes, los cubrimientos, cabe anotar que yo estuve en dos campamentos de las FARC y viaje hasta Venezuela a reunirme con el ELN con el máximo comandante gracias a que Pava me financió mis viajes.
¿Dónde más estuvo que no olvida? Estuve en Yopal, en la Guajira en fin muchas cosas buenas que a Pava le agradezco y me apoyó como a ninguno.
Sí tuviera un secreto para decirle a Pava Camelo ¿Cuál sería? Qué a Pava se le quite la idea de que sus hijos manejen todavía a Radio Súper. Primero que estén en la empresa para que se fogueen, aprendiendo mucho y asimilen ese rigor periodístico o el concepto que si tiene Pava.
¿Qué queda en Radio Súper? Allá queda un buen equipo pero necesitan un buen coordinador y urgente. Queda Juan Pablo Murillo que trabaja también en Fox SPORT es el de deportes. Nicolás que es el más opcionado a estar en mi puesto por unos días y la nueva Paula Suárez que fue la que remplazo a Natalia Perea q se fue para El Tiempo TV y Diana Aguilar es buena pero… tengo a mis compañeros en buen concepto.
¿Es verdad que Paula Suárez es una recomendada suya? No, yo solo le hice el casting y hace un mes firmó como tal, es buena hay que seguirle la pista como dice Fabio Larrahondo.
¿Si pudiera cambiarle algo al noticiero ¿Qué sería? A mí no me suena mucho eso de radio y televisión en simultánea, y lo haría menos extenso, de 6:00 a 9:00 de la mañana creo que sería suficiente.
¿Q vas a extrañar de Súper? Mis compañeros, la familiaridad con la que se trabaja. Los consejos de don Pava que es un maestro para mí, más que mi jefe, mi amigo cómo se lo digo se convirtió en un papá y él me llegó a decir que me veía como hijo.
¿Hasta dónde desea llegar como periodista? Es una mezcla de todo, cuando ingresé a los medios lo hacía más por un hobby, era algo que me gustaba pero no lo veía como mi profesión de toda la vida. A mí me gusta mucho la política, me gusta el tema público y mis aspiraciones van por ese lado, por eso el próximo año también reinicio mis estudios de derecho, porque deseo llegar por ahora ser muy bueno en lo institucional y lo corporativo.
¿Cree que se le dio la oportunidad como reportero de pertenecer a un medio nacional? A veces siento que en la reportaría no se me dio la oportunidad en un medio nacional de ver mi trabajo, porque sé que soy un gran reportero, los medios capitalinos no se dieron la oportunidad de verme.
¿Usted cree que el proceso de paz les traerá la paz a los colombianos?
Creo que la paz no se logra con firmas con las FARC y con el ELN, la paz se construye desde las bases, la paz se construye primero que todo acabando la desigualdad y el abandono estatal y lo segundo se construye en cada uno de los ciudadanos, que siendo buenos ciudadanos logramos ese país que tanto soñamos.
¿Para usted cuál es el mejor director radial de noticias en Cali y en Colombia? De radio Darío Gómez me gusta mucho, y nacional, Néstor Morales y Julio Sánchez Cristo me agradan.
¿Y cuál es el mejor en la televisión caleña y nacional? El mejor director caleño en noticias es Edgar Arias y nacional Juan Roberto Vargas de Caracol.
¿Qué piensa de los noticieros radiales que hay que inyectarles para recuperar esa audiencia de años atrás? Muchos se pegaron de lo que escriben los periódicos, ya no se hace reportaría como antes somos pocos los que generamos noticias, los que las buscaban.
¿Humberto Pava en algún momento lo alerto sobre eso? Siempre me recalcó eso de buscar la noticia no esperar por WhatsApp que me llegara todo.
¿Su opinión de hoy día que la radio no tiene una 'manta en sintonía', como cuando José Pardo Llada, El Combo Deportivo de Caracol, Kaliman de Todelar y Henry Holguín en Radio Súper, etc.? Si claro, ahora hay diversidad de formas de informarse, eso también ha matado la radio hoy en día.
Hasta aquí pudimos dialogar con Camilo Chará, porque en estos momentos hace el empalme con su nuevo trabajo en la Personería de Cali. Suerte y mucha prosperidad por este nuevo camino que inicia desde el día de mañana 1º de diciembre. He dicho!!!

A Jhonalex director de Tropicana…
LA ENTREVISTAS DE SUS OYENTES:
"TENER UNA EMISORA CRISTIANA"
Como les parece que Jhonalex Sánchez director de Tropicana de Caracol, propuso en su Facebook: “Con gusto Respondo las 10 primeras preguntas que me hagan ya”. Y de una se le disparó su Facebook y tuvo que contestar más de las 10. Empezó así:
Lorena Jaramillo Castro ¿Por qué tienes ese hermoso corazón? Mi mamá me lo donó.
Natha C. Quintana ¿Cuál es tu mayor pasatiempo? Tengo 4: cine, estadio, arrunchis, piscina. De las cuatro súper prefiere la piscina.
Janeth Amaya ¿Al fin te vas a dejar la barba o te la quitas? Me la dejo.
Jennifer López ¿Te gusta la canción ‘Terrenal’ de Fabián González? Él sabe cuánto.
Vane Cadavid Vega ¿Todavía vas a la Iglesia Cristiana? Todos los domingos.
Marieth Herrera ¿En qué Iglesia te congregas me encanta escucharte orar, me gustaría poder orar así? Voy a Misión Paz pero no oro así por la iglesia. Cuando fuiste rescatado vives agradecido, y el agradecimiento se te nota.
Paola Valencia ¿Cuál es el sueño que te falta por cumplir? Ser dueño de una emisora cristiana.
Kathe Rodríguez ¿Cuántos años tienes? 31.
Edith Ardila ¿por qué siempre llegas cansado a dar el reporte del agua. Jajaja? Voy a pie.
Damián Gregorio Duarte Martínez ¿Cuándo invitas a una congregación espiritual? Ya. Este domingo nos vemos. Misión Paz en Las Vallas. Aunque la mejor congregación es querer cambiar pidiéndole de corazón a Dios.
Carolay Rodríguez Muñoz ¿Cual 3s tu mayor defecto? Impaciencia.
Suly Cerezo G ¿Cuál es tu película favorita? La pasión de Cristo.
Mary Lasso ¿Si no hubieras sido locutor que otra cosa hubieras sido? Veterinario.
Maritza Esquivel Jiménez ¿Por qué eres tan lindo? Jajaja. Así y todo soltero.
Ximena Valencia Martínez ¿Qué estas tomando para adelgazar? X7, excelente.
María Nubia Otero Ordoñez ¿Que te hace ser más humilde? Ir al centro de Cali a recordar de dónde vengo. Allí trabajé vendiendo CDS y casetes.
Yadira Murillo ¿Cómo maneja el ser Cristiano en medio de tantos eventos del mundo? ¿Difícil no? La luz solo puede alumbrar en las tinieblas.
Gstavo Adolfo Guerrero T Jhonalex gracias por su libro me cambio la forma de pensar sigue así Dios te guarde siempre. Bacano. Pa’ delante.
Tatiana Becerra ¿Me gustaría saber porque no respondes los mensajes que te he escrito por interno? Son muchos. Pero si son para la sección de ayudas de la emisora, si eres oyente ya sabes el procedimiento.
Liza María Javela Romero ¿Qué es lo que más te gusta del grupo tiniwiny? Las reuniones donde las gemes. Jajajaja.
Yolanda Ruiz ¿Por qué el que se enamora pierde Jajaja Yo ya pienso como tú? El libro no lo asegura. Su título es una pregunta.
Mile Erazo ¿Aún tienes libros a la venta me gustaría uno...? Claro, dame tu Cel te lo llevo a domicilio.
Lorenna Pedraza Hernández ¿Quieres ser mi novio papacitooo Lindo? Bueno.
Alex Caldono ¿Compa me ayudaría para cantar música popular cuando hagan eventos sociales me ayudarías a cumplir mis sueños? Apenas escuches en la emisora que hay uno me dice Pa’ meterlo.
Solo dijo que contestaba 10 preguntas a sus oyentes y respondió muchas más. Quedaron varias preguntas sin responder por dar terminado el espacio para responderles a sus oyentes y fans.
DESEA LEER MÁS SOBRE TROPICANA INGRESE A LA SECCIÓN 'LOS EVENTOS' O HAGA UN CLIC EN LA FOTO..
LA ENTREVISTAS DE SUS OYENTES:
"TENER UNA EMISORA CRISTIANA"
Como les parece que Jhonalex Sánchez director de Tropicana de Caracol, propuso en su Facebook: “Con gusto Respondo las 10 primeras preguntas que me hagan ya”. Y de una se le disparó su Facebook y tuvo que contestar más de las 10. Empezó así:
Lorena Jaramillo Castro ¿Por qué tienes ese hermoso corazón? Mi mamá me lo donó.
Natha C. Quintana ¿Cuál es tu mayor pasatiempo? Tengo 4: cine, estadio, arrunchis, piscina. De las cuatro súper prefiere la piscina.
Janeth Amaya ¿Al fin te vas a dejar la barba o te la quitas? Me la dejo.
Jennifer López ¿Te gusta la canción ‘Terrenal’ de Fabián González? Él sabe cuánto.
Vane Cadavid Vega ¿Todavía vas a la Iglesia Cristiana? Todos los domingos.
Marieth Herrera ¿En qué Iglesia te congregas me encanta escucharte orar, me gustaría poder orar así? Voy a Misión Paz pero no oro así por la iglesia. Cuando fuiste rescatado vives agradecido, y el agradecimiento se te nota.
Paola Valencia ¿Cuál es el sueño que te falta por cumplir? Ser dueño de una emisora cristiana.
Kathe Rodríguez ¿Cuántos años tienes? 31.
Edith Ardila ¿por qué siempre llegas cansado a dar el reporte del agua. Jajaja? Voy a pie.
Damián Gregorio Duarte Martínez ¿Cuándo invitas a una congregación espiritual? Ya. Este domingo nos vemos. Misión Paz en Las Vallas. Aunque la mejor congregación es querer cambiar pidiéndole de corazón a Dios.
Carolay Rodríguez Muñoz ¿Cual 3s tu mayor defecto? Impaciencia.
Suly Cerezo G ¿Cuál es tu película favorita? La pasión de Cristo.
Mary Lasso ¿Si no hubieras sido locutor que otra cosa hubieras sido? Veterinario.
Maritza Esquivel Jiménez ¿Por qué eres tan lindo? Jajaja. Así y todo soltero.
Ximena Valencia Martínez ¿Qué estas tomando para adelgazar? X7, excelente.
María Nubia Otero Ordoñez ¿Que te hace ser más humilde? Ir al centro de Cali a recordar de dónde vengo. Allí trabajé vendiendo CDS y casetes.
Yadira Murillo ¿Cómo maneja el ser Cristiano en medio de tantos eventos del mundo? ¿Difícil no? La luz solo puede alumbrar en las tinieblas.
Gstavo Adolfo Guerrero T Jhonalex gracias por su libro me cambio la forma de pensar sigue así Dios te guarde siempre. Bacano. Pa’ delante.
Tatiana Becerra ¿Me gustaría saber porque no respondes los mensajes que te he escrito por interno? Son muchos. Pero si son para la sección de ayudas de la emisora, si eres oyente ya sabes el procedimiento.
Liza María Javela Romero ¿Qué es lo que más te gusta del grupo tiniwiny? Las reuniones donde las gemes. Jajajaja.
Yolanda Ruiz ¿Por qué el que se enamora pierde Jajaja Yo ya pienso como tú? El libro no lo asegura. Su título es una pregunta.
Mile Erazo ¿Aún tienes libros a la venta me gustaría uno...? Claro, dame tu Cel te lo llevo a domicilio.
Lorenna Pedraza Hernández ¿Quieres ser mi novio papacitooo Lindo? Bueno.
Alex Caldono ¿Compa me ayudaría para cantar música popular cuando hagan eventos sociales me ayudarías a cumplir mis sueños? Apenas escuches en la emisora que hay uno me dice Pa’ meterlo.
Solo dijo que contestaba 10 preguntas a sus oyentes y respondió muchas más. Quedaron varias preguntas sin responder por dar terminado el espacio para responderles a sus oyentes y fans.
DESEA LEER MÁS SOBRE TROPICANA INGRESE A LA SECCIÓN 'LOS EVENTOS' O HAGA UN CLIC EN LA FOTO..

ENTREVISTA CON
J FERNANDO QUINTERO
(27 de octubre 2015) Como les parece que montedgardoradio.com logro la entrevista con J. Fernando Quintero, un profesional de la radio triunfador, con una voz grave, bien manejada y excelente léxico, ha logrado identificarse de los oyentes, que en estos momentos es de Rumba Estéreo de RCN en Bogotá.
Se inició en Cali, en Caracol Stereo 95.5 FM en 1983, de allí pasó en 1985 a Bienvenida Stereo 90.5 FM de la misma cadena, en 1990 fundó a Olímpica de Cali 104.5 FM. Regresa a Caracol Cali en 1994 y de allí a Tropicana Bogotá en 1996. Ya en la capital de Colombia regresa a manejar en el 2001 Olímpica Nacional.
En el 2002 dirige las emisoras Radio Rumba de Quito y Guayaquil, en el 2003 ingresa a RCN dirigiendo Rumba Barranquilla, en ese mismo año lo trasladan a Bogotá para dirigir nuevamente Rumba Bogotá 105.4, sale de rumba en el 2009. Llega a Radio Santafé ese mismo año como lector de noticias, en el 2010 abre su propia emisora online salserisima.com, en el 2011 ingresó como director a Latinos Radio.FM allí trabaja con las figuras como Jessica Cediel, Jairo Martínez, Sergio Barbosa, Hernán Orjuela entre otros.
En el 2012 regresa a RCN y retoma la dirección de Rumba pero esta vez con una programación salsera, idea netamente de él.
Muchos dirán “que largo el camino”. Pero esto es un pergamino de presentación envidiable en su carrera profesional, para que muchos vean que J. Fernando es otra de las grandes figuras de la radio colombiana.
Como director siempre fue el número uno en audiencia.
Primero con Caracol Stereo - Cali. 1º) con Olímpica – Cali.
1º) con Tropicana – Bogotá. Primero con Rumba - Bogotá en el 2006
J. Fernando ¿Cuantos años viviendo en Bogotá? Desde el 1996
¿Cuál fue su motivo de trasladarse a Bogotá? Trabajaba con Caracol Radio en Cali: fui elegido para hacer parte de un proyecto internacional ‘Tropical Latino’ un programa producido en Colombia y difundido en 120 emisoras del mundo. Iba y venía a la capital... y ahí me ofrecen la dirección de Tropicana Bogotá.
¿Qué fue lo bueno de su paso por Caracol Radio? Sin duda llegar al primer lugar de sintonía con una programación sembrada en un altísimo porcentaje en salsa. Tropicana fue todo un fenómeno. La recibí en el puesto 21 y llegamos al número 1 en año y medio.
¿Y por qué deja con el tiempo la dirección de Tropicana? No me retiré, Caracol tomó la decisión de sacarme cuando encontró omisiones en la pauta... fue un error en cadena de arriba hacia abajo, pero el responsable más visible era Yo.
¿Por qué algunos directores toman la determinación de no pasar algunas cuñas sabiendo que tarde o temprano los descubren? El propósito era tocar más música en la hora; pero había sobre aforo... casi media hora de comerciales... la forma no era la más sana, pero la intención Sí. Agrego que uno de mis jefes me dijo en ese entonces ... "cuando llegue a 18 minutos de cuña… corte el bloque de cuñas" cuando aparecen las omisiones, como es lógico estaba sólo.
¿Y… qué pasó? Le pedí que me trasladaran a otra ciudad o país (Costa Rica por ejemplo) y me respondió que No, que había que sentar un precedente… y dar "escarmiento".
¿Y por qué no solucionan ese problema que lo tienen la mayoría de directores de la radio musical con el departamento de ventas de X tiempo de propaganda y más música? La razón de ser de la radio es vender $$$
y aunque siga abierto el debate pesos... mata oyentes.
Quien menos importa generalizando es el cliente oyente... importa más el cliente anunciante. Difícilmente respetan los aforos establecidos.
J FERNANDO QUINTERO
(27 de octubre 2015) Como les parece que montedgardoradio.com logro la entrevista con J. Fernando Quintero, un profesional de la radio triunfador, con una voz grave, bien manejada y excelente léxico, ha logrado identificarse de los oyentes, que en estos momentos es de Rumba Estéreo de RCN en Bogotá.
Se inició en Cali, en Caracol Stereo 95.5 FM en 1983, de allí pasó en 1985 a Bienvenida Stereo 90.5 FM de la misma cadena, en 1990 fundó a Olímpica de Cali 104.5 FM. Regresa a Caracol Cali en 1994 y de allí a Tropicana Bogotá en 1996. Ya en la capital de Colombia regresa a manejar en el 2001 Olímpica Nacional.
En el 2002 dirige las emisoras Radio Rumba de Quito y Guayaquil, en el 2003 ingresa a RCN dirigiendo Rumba Barranquilla, en ese mismo año lo trasladan a Bogotá para dirigir nuevamente Rumba Bogotá 105.4, sale de rumba en el 2009. Llega a Radio Santafé ese mismo año como lector de noticias, en el 2010 abre su propia emisora online salserisima.com, en el 2011 ingresó como director a Latinos Radio.FM allí trabaja con las figuras como Jessica Cediel, Jairo Martínez, Sergio Barbosa, Hernán Orjuela entre otros.
En el 2012 regresa a RCN y retoma la dirección de Rumba pero esta vez con una programación salsera, idea netamente de él.
Muchos dirán “que largo el camino”. Pero esto es un pergamino de presentación envidiable en su carrera profesional, para que muchos vean que J. Fernando es otra de las grandes figuras de la radio colombiana.
Como director siempre fue el número uno en audiencia.
Primero con Caracol Stereo - Cali. 1º) con Olímpica – Cali.
1º) con Tropicana – Bogotá. Primero con Rumba - Bogotá en el 2006
J. Fernando ¿Cuantos años viviendo en Bogotá? Desde el 1996
¿Cuál fue su motivo de trasladarse a Bogotá? Trabajaba con Caracol Radio en Cali: fui elegido para hacer parte de un proyecto internacional ‘Tropical Latino’ un programa producido en Colombia y difundido en 120 emisoras del mundo. Iba y venía a la capital... y ahí me ofrecen la dirección de Tropicana Bogotá.
¿Qué fue lo bueno de su paso por Caracol Radio? Sin duda llegar al primer lugar de sintonía con una programación sembrada en un altísimo porcentaje en salsa. Tropicana fue todo un fenómeno. La recibí en el puesto 21 y llegamos al número 1 en año y medio.
¿Y por qué deja con el tiempo la dirección de Tropicana? No me retiré, Caracol tomó la decisión de sacarme cuando encontró omisiones en la pauta... fue un error en cadena de arriba hacia abajo, pero el responsable más visible era Yo.
¿Por qué algunos directores toman la determinación de no pasar algunas cuñas sabiendo que tarde o temprano los descubren? El propósito era tocar más música en la hora; pero había sobre aforo... casi media hora de comerciales... la forma no era la más sana, pero la intención Sí. Agrego que uno de mis jefes me dijo en ese entonces ... "cuando llegue a 18 minutos de cuña… corte el bloque de cuñas" cuando aparecen las omisiones, como es lógico estaba sólo.
¿Y… qué pasó? Le pedí que me trasladaran a otra ciudad o país (Costa Rica por ejemplo) y me respondió que No, que había que sentar un precedente… y dar "escarmiento".
¿Y por qué no solucionan ese problema que lo tienen la mayoría de directores de la radio musical con el departamento de ventas de X tiempo de propaganda y más música? La razón de ser de la radio es vender $$$
y aunque siga abierto el debate pesos... mata oyentes.
Quien menos importa generalizando es el cliente oyente... importa más el cliente anunciante. Difícilmente respetan los aforos establecidos.

¿Usted cree que sí el tiempo de publicidad y la música la manejara también el director sin perjudicar a los anunciantes tendrían mejores resultados para la sintonía?
En teoría podría ser una buena solución; pero no va a suceder... existe algo que se llama cerrar una emisora para protegerla...es decir no se reciben más cuñas… ya está al tope; pero empiezan los memos internos y el tráfico de influencias para hacer excepciones...
¿Los propietarios no intervienen en el caso? Recuerdo el dueño de una emisora en un fin de año... le dije estamos casi en 30 minutos de comerciales… sólo puedo tocar 4 temas por hora... y me respondió… -"tranquilo J, diciembre puede con todo".
¿La solución sería entonces poner las cuñas más cara, así sonarían menos cuñas y más dinero para la empresa? El tema debería ser controlado por un ente del gobierno. A las emisoras comunitarias sólo les permiten 7 minutos de cuñas. (Les prohíben pasar anuncios de cigarrillos y política) y si se pasan de 7 minutos el TIC ministerio los aprieta. Mientras con las llamadas emisoras comerciales nadie se mete y a diferencia de la televisión no hay una defensoría del oyente.
¿Qué pasó después de salir de Caracol? Apenas salí de Caracol regresé a Olímpica (el dolor de cabeza de RCN y CARACOL) en ese momento sin nombramiento trabajé al lado de Rafael Páez, mi cargo era un director nacional, reitero sin el título. Para Cali mi primera tarea fue quitarle a Manolo Castillo a Caracol y ponerlo en Olímpica, ¿recuerda?
Claro... ¿pero creemos que fue el peor director que ha pasado por la Organización Radial Olímpica S.A.? Manolo empezó bien... logró en principio recuperar una Olímpica que Delaskar Quintero había dejado caer... después regreso a Bogotá y salgo de Olímpica y Manolo quedó solo... es posible que a partir de ahí se haya hecho merecedor a ese título del peor director. Respetable opinión.
¿J Fernando y que le pasa en Rumba Estéreo que se dice que va hasta el 30 de noviembre? Es una decisión que ya tomó RCN Radio; la razón es una sola: Rumba no cumple las expectativas trazadas por la empresa para el -ECAR- no es otra la razón, sí este cambio aunque no lo comparto por razones que puedo explicar aparte se está dando dentro de los mejores términos y consideraciones, tanto que sigo al aire cumpliendo todos y cada uno de los compromisos comerciales adquiridos.
Se queda pensando y le indago: ¿Qué piensa? Monte… le agrego esta reflexión. "Este es un escenario en donde estamos dos directivos de RCN Radio y Yo; En la actual coyuntura prefiero irme con el saber y dejarles a ellos la razón".
¿Usted cree que la radio musical de hoy está estancada, o en manos equivocadas? A la radio musical de hoy no la calificaría de Mala o buena, porque ello está más del lado del bien o mal gusto del oyente, es decir es totalmente subjetivo de quien la sintoniza. Pero lo que sí puedo señalar es que las emisoras con pocas, pero muy pocas excepciones son VIEJAS. Formatos viejos, concursos trillados, cero propuestas, vacías en innovación y un desesperado propósito de ganar oyentes sacando partido hasta del hambre (literalmente) de la audiencia, sumado a lo vulgar de muchos DJS que confunden la irreverencia con lo basto.
¿Cuál sería la solución actual para una buena radio musical?
La radio volverá a ser buena cuando acaben con el actual sistema de medición ECAR ¿por qué? Primero porque es un estudio del siglo pasado y obliga a la radio a quedarse con el estilo usado hace años. No tiene sentido que la encuesta se haga en un 85% a teléfonos fijos cuando la mayoría usa celulares y cada vez son minoría quienes tienen un teléfono fijo en casa. Es decir el ECAR es excluyente y viejo. El ECAR perjudica hasta la difusión de nuevos productos (música)
En teoría podría ser una buena solución; pero no va a suceder... existe algo que se llama cerrar una emisora para protegerla...es decir no se reciben más cuñas… ya está al tope; pero empiezan los memos internos y el tráfico de influencias para hacer excepciones...
¿Los propietarios no intervienen en el caso? Recuerdo el dueño de una emisora en un fin de año... le dije estamos casi en 30 minutos de comerciales… sólo puedo tocar 4 temas por hora... y me respondió… -"tranquilo J, diciembre puede con todo".
¿La solución sería entonces poner las cuñas más cara, así sonarían menos cuñas y más dinero para la empresa? El tema debería ser controlado por un ente del gobierno. A las emisoras comunitarias sólo les permiten 7 minutos de cuñas. (Les prohíben pasar anuncios de cigarrillos y política) y si se pasan de 7 minutos el TIC ministerio los aprieta. Mientras con las llamadas emisoras comerciales nadie se mete y a diferencia de la televisión no hay una defensoría del oyente.
¿Qué pasó después de salir de Caracol? Apenas salí de Caracol regresé a Olímpica (el dolor de cabeza de RCN y CARACOL) en ese momento sin nombramiento trabajé al lado de Rafael Páez, mi cargo era un director nacional, reitero sin el título. Para Cali mi primera tarea fue quitarle a Manolo Castillo a Caracol y ponerlo en Olímpica, ¿recuerda?
Claro... ¿pero creemos que fue el peor director que ha pasado por la Organización Radial Olímpica S.A.? Manolo empezó bien... logró en principio recuperar una Olímpica que Delaskar Quintero había dejado caer... después regreso a Bogotá y salgo de Olímpica y Manolo quedó solo... es posible que a partir de ahí se haya hecho merecedor a ese título del peor director. Respetable opinión.
¿J Fernando y que le pasa en Rumba Estéreo que se dice que va hasta el 30 de noviembre? Es una decisión que ya tomó RCN Radio; la razón es una sola: Rumba no cumple las expectativas trazadas por la empresa para el -ECAR- no es otra la razón, sí este cambio aunque no lo comparto por razones que puedo explicar aparte se está dando dentro de los mejores términos y consideraciones, tanto que sigo al aire cumpliendo todos y cada uno de los compromisos comerciales adquiridos.
Se queda pensando y le indago: ¿Qué piensa? Monte… le agrego esta reflexión. "Este es un escenario en donde estamos dos directivos de RCN Radio y Yo; En la actual coyuntura prefiero irme con el saber y dejarles a ellos la razón".
¿Usted cree que la radio musical de hoy está estancada, o en manos equivocadas? A la radio musical de hoy no la calificaría de Mala o buena, porque ello está más del lado del bien o mal gusto del oyente, es decir es totalmente subjetivo de quien la sintoniza. Pero lo que sí puedo señalar es que las emisoras con pocas, pero muy pocas excepciones son VIEJAS. Formatos viejos, concursos trillados, cero propuestas, vacías en innovación y un desesperado propósito de ganar oyentes sacando partido hasta del hambre (literalmente) de la audiencia, sumado a lo vulgar de muchos DJS que confunden la irreverencia con lo basto.
¿Cuál sería la solución actual para una buena radio musical?
La radio volverá a ser buena cuando acaben con el actual sistema de medición ECAR ¿por qué? Primero porque es un estudio del siglo pasado y obliga a la radio a quedarse con el estilo usado hace años. No tiene sentido que la encuesta se haga en un 85% a teléfonos fijos cuando la mayoría usa celulares y cada vez son minoría quienes tienen un teléfono fijo en casa. Es decir el ECAR es excluyente y viejo. El ECAR perjudica hasta la difusión de nuevos productos (música)

¿Expliquese...? Un director hoy por hoy no se sienta a hacer una buena programación o hacer buena radio... NO trabaja para el oyente... No señores. Trabaja para figurar en el vetusto ECAR... entonces se dedica a regalar y regalar... y recurren a inventar nombres (falsos) de ganadores... para hacer creer que son muchos los afortunados. La radio se vuelve radio Bingo… quien da más!! Y puedo seguir con la lista de trucos para salir bien en el ECAR. Si cambian el estudio a uno actual que sea coincidental (que coincida con lo que realmente está oyendo usted) que incluya es estudio, redes sociales y que mida en directo como en otros países a través de aplicación en celular; Así tendremos que hacer buenos programas y poner buena música para ver a quien prefieren oír ...porque los, oyentes siempre serán los buenos.
¿Qué viene después de irse de Rumba? No es prudente dar nombres porque se puede venir abajo cualquier intención; pero ya me acerqué a una empresa en Colombia y otra en el exterior. La manera como cambio de RCN, me permite ser tenido en cuenta, porque a diferencia de algunos amigos y colegas no salgo en medio ni de escándalos, ni rechazo de mi empresa RCN; por el contrario la vicepresidencia me ofrece dar la mejor de las referencias como empleado y persona: Gloria a Dios.
¿Cuál es su propósito? Aunque confieso que mi propósito es poder dar el paso soñado, trabajar desde la acera de los independientes... pero todo lo he puesto en las manos del creador.
¿Muchos directores piensan que se quedan toda una vida en su cargo? Yo no busco quedarme en RCN pero esos personajes están en nada, no saben. Les dije la emisora se oye… llena conciertos… tenemos 60.000 agregados en el whatsapp pero ellos solo miran el viejito ECAR.
¿Para usted cual es el hombre que sabe más de radio musical en Colombia? No hay uno que sea integral, corresponde clasificarlos como buenos programadores, o directores, estrategas, y/o conocedores de uno o más géneros musicales.
¿Son jóvenes o veteranos? Un detalle todos son veteranos es decir de la nueva generación de repente en el ítem de programadores... hasta ahí.
¿Bueno y como es que los veteranos de la radio están por fuera en su mayoría y la radio ha envejecido? En radio un veterano puede hacer buena radio actual. Joven y cito dos ejemplos; Tito López y Alejandro Villalobos. Pero también un joven puede hacer lo opuesto.. Radio vieja... ponga ud amigo lector los ejemplos.
Hasta aquí pudimos dialogar J. Fernando Quintero, porque ya es hora de iniciar sus labores en Rumba Stereo, entra a la cabina para iniciar el contacto con los oyentes y su voz y estilo es propio, no imita a nadie.
¿Qué viene después de irse de Rumba? No es prudente dar nombres porque se puede venir abajo cualquier intención; pero ya me acerqué a una empresa en Colombia y otra en el exterior. La manera como cambio de RCN, me permite ser tenido en cuenta, porque a diferencia de algunos amigos y colegas no salgo en medio ni de escándalos, ni rechazo de mi empresa RCN; por el contrario la vicepresidencia me ofrece dar la mejor de las referencias como empleado y persona: Gloria a Dios.
¿Cuál es su propósito? Aunque confieso que mi propósito es poder dar el paso soñado, trabajar desde la acera de los independientes... pero todo lo he puesto en las manos del creador.
¿Muchos directores piensan que se quedan toda una vida en su cargo? Yo no busco quedarme en RCN pero esos personajes están en nada, no saben. Les dije la emisora se oye… llena conciertos… tenemos 60.000 agregados en el whatsapp pero ellos solo miran el viejito ECAR.
¿Para usted cual es el hombre que sabe más de radio musical en Colombia? No hay uno que sea integral, corresponde clasificarlos como buenos programadores, o directores, estrategas, y/o conocedores de uno o más géneros musicales.
¿Son jóvenes o veteranos? Un detalle todos son veteranos es decir de la nueva generación de repente en el ítem de programadores... hasta ahí.
¿Bueno y como es que los veteranos de la radio están por fuera en su mayoría y la radio ha envejecido? En radio un veterano puede hacer buena radio actual. Joven y cito dos ejemplos; Tito López y Alejandro Villalobos. Pero también un joven puede hacer lo opuesto.. Radio vieja... ponga ud amigo lector los ejemplos.
Hasta aquí pudimos dialogar J. Fernando Quintero, porque ya es hora de iniciar sus labores en Rumba Stereo, entra a la cabina para iniciar el contacto con los oyentes y su voz y estilo es propio, no imita a nadie.

ENTREVISTA CON DELASKAR QUINTERO
Salí de Olímpica Porque…
“SOLAMENTE NO DEBIÉRAMOS SER PRIMEROS, SINO DEJAR REGADA A LA COMPETENCIA”
Emiliano Delascar Quintero Ochoa, más conocido en los medios de la radio, televisión y la música como Delaskar Quintero Jr. Nacido en el barrio San Nicolás de Cali, locutor, músico y compositor, estudió en varias instituciones de formación musical; como guitarra, percusión y técnica vocal. Es compositor de Sayco, con más de 30 obras grabadas profesionalmente como cantante y compositor en los sellos disqueros CBS, Codiscos, Philips, FM, Cañaveral y Combo Records. En este último sello Raphy Leavitt y su orquesta la selecta de Puerto Rico grabó una de sus obras cantada por Carlitos Ramírez.
Fue integrante de varias agrupaciones entre ellas Armonía latina , Zarabanda, Los Búnkers, La Máxima Identidad Orquesta del maestro Juancho Vargas, Matecaña, los Terrícolas etc. Ahora continúa paseándose por los escenarios más importantes con su propia agrupación Calisound.
En los medios pasó por Radio Tigre, Bienvenida, Olímpica , Farallones , Colmundo Radio, Radio Occidente Telepacífico presentado El solar y Festival Millonario, en el canal A Fútbol Profesional Colombiano. También logra ser jefe de prensa del Grupo Niche y narrador de SKY fútbol.
¿Delaskar usted se codeo por los medios más importantes de la radio y la televisión y por qué no está en ella? Esa pregunta me la hice durante mucho tiempo sin encontrar una respuesta satisfactoria, la verdad es que a esta altura de mi vida ya no es relevante.
¿Extraña la radio o la televisión? Los grandes amores siempre se recuerdan.
¿O sea que la música ha sido su refugio? De ninguna manera, la música es algo sublime que fluye naturalmente y expresa el talento que nos ha sido entregado por la divinidad, allí me siento en paz, feliz y en permanente creatividad.
¿En donde conoció a su esposa en la televisión, en la radio o en la música? Es el mejor regalo que me ha dado la música.
¿Entonces por eso se quedó con la música...? Jajajajajaja reímos juntos y responde: Sí me quedé con las dos, la música y ella, hasta el último hálito de vida.
¿Cómo se llama su señora y cuantos hijos tienen? María del Pilar, mis hijos son tres, Delascar, Juan Manuel y Santiago.
¿En sus presentaciones como presentador en la televisión que es lo que más recuerda? Las narraciones de fútbol en SKY y El Solar con Imágenes Televisión.
¿Y en la radio? Mis comienzos como redactor en el Combo Deportivo de Caracol; una época de éxito en Bienvenida Estéreo, Olímpica Stereo. Y por supuesto grandes maestros Como: Oscar Rentería, Mario Posso, Fernando Franco García, Armando Moncada, Jairo Aristazabal Ossa y Mike Collazos.
¿Qué es más fácil dirigir una orquesta o una emisora? Las dos Tienen sus bemoles lo mejor es escucharlas.
¿La música es rentable? Es una pasión que produce en primer término una grande e incomparable satisfacción y además produce los recursos necesarios para vivir decorosamente.
Sus dos hijos siguieron sus pasos en la música ¿Está usted feliz como padre? Absolutamente realizado como padre y claro es muy hermoso tenerlos a mi lado compartiendo escenarios.
Y lo felicito porque salieron muy buenos para el pentagrama musical. Gracias viejo pibe. Así es.
¿Cuáles son los integrantes de Calisound? Delascar y Santiago Quintero, Diego Franco , Edison Martínez, Andrey Burbano y yo.
Salí de Olímpica Porque…
“SOLAMENTE NO DEBIÉRAMOS SER PRIMEROS, SINO DEJAR REGADA A LA COMPETENCIA”
Emiliano Delascar Quintero Ochoa, más conocido en los medios de la radio, televisión y la música como Delaskar Quintero Jr. Nacido en el barrio San Nicolás de Cali, locutor, músico y compositor, estudió en varias instituciones de formación musical; como guitarra, percusión y técnica vocal. Es compositor de Sayco, con más de 30 obras grabadas profesionalmente como cantante y compositor en los sellos disqueros CBS, Codiscos, Philips, FM, Cañaveral y Combo Records. En este último sello Raphy Leavitt y su orquesta la selecta de Puerto Rico grabó una de sus obras cantada por Carlitos Ramírez.
Fue integrante de varias agrupaciones entre ellas Armonía latina , Zarabanda, Los Búnkers, La Máxima Identidad Orquesta del maestro Juancho Vargas, Matecaña, los Terrícolas etc. Ahora continúa paseándose por los escenarios más importantes con su propia agrupación Calisound.
En los medios pasó por Radio Tigre, Bienvenida, Olímpica , Farallones , Colmundo Radio, Radio Occidente Telepacífico presentado El solar y Festival Millonario, en el canal A Fútbol Profesional Colombiano. También logra ser jefe de prensa del Grupo Niche y narrador de SKY fútbol.
¿Delaskar usted se codeo por los medios más importantes de la radio y la televisión y por qué no está en ella? Esa pregunta me la hice durante mucho tiempo sin encontrar una respuesta satisfactoria, la verdad es que a esta altura de mi vida ya no es relevante.
¿Extraña la radio o la televisión? Los grandes amores siempre se recuerdan.
¿O sea que la música ha sido su refugio? De ninguna manera, la música es algo sublime que fluye naturalmente y expresa el talento que nos ha sido entregado por la divinidad, allí me siento en paz, feliz y en permanente creatividad.
¿En donde conoció a su esposa en la televisión, en la radio o en la música? Es el mejor regalo que me ha dado la música.
¿Entonces por eso se quedó con la música...? Jajajajajaja reímos juntos y responde: Sí me quedé con las dos, la música y ella, hasta el último hálito de vida.
¿Cómo se llama su señora y cuantos hijos tienen? María del Pilar, mis hijos son tres, Delascar, Juan Manuel y Santiago.
¿En sus presentaciones como presentador en la televisión que es lo que más recuerda? Las narraciones de fútbol en SKY y El Solar con Imágenes Televisión.
¿Y en la radio? Mis comienzos como redactor en el Combo Deportivo de Caracol; una época de éxito en Bienvenida Estéreo, Olímpica Stereo. Y por supuesto grandes maestros Como: Oscar Rentería, Mario Posso, Fernando Franco García, Armando Moncada, Jairo Aristazabal Ossa y Mike Collazos.
¿Qué es más fácil dirigir una orquesta o una emisora? Las dos Tienen sus bemoles lo mejor es escucharlas.
¿La música es rentable? Es una pasión que produce en primer término una grande e incomparable satisfacción y además produce los recursos necesarios para vivir decorosamente.
Sus dos hijos siguieron sus pasos en la música ¿Está usted feliz como padre? Absolutamente realizado como padre y claro es muy hermoso tenerlos a mi lado compartiendo escenarios.
Y lo felicito porque salieron muy buenos para el pentagrama musical. Gracias viejo pibe. Así es.
¿Cuáles son los integrantes de Calisound? Delascar y Santiago Quintero, Diego Franco , Edison Martínez, Andrey Burbano y yo.

¿Qué es más fácil dirigir una orquesta o una emisora? Esa es la pregunta del millón. En ese entonces la emisora estaba en lo más alto y reportando excelentes resultados artísticos y comerciales sin embargo a un personaje en Barranquilla se le ocurrió exigir que no solamente debiéramos ser primeros, sino dejar regada a la competencia, en cuanto al rating se refiere, es decir no le servía el primer lugar. A partir de ahí tú ya conoces la historia, pasaron varios directores y la emisora cayó al quinto y hasta el séptimo lugar. Todo esto durante siete años.
¿Cómo escucha la radio musical de hoy? Muy cambiada, con menos influencia o impacto en la gente, puesto que los medios virtuales día a día alcanzan mayor importancia entre los jóvenes, y esta situación afecta por consiguiente el mercadeo y la parte financiera, esto se refleja también en la parte artística.
¿Usted qué haría en este momento para subir la audiencia o interés de los oyentes cibernautas? Yo siempre he creído que el trabajo artístico es fundamental. La innovación permanente, el trabajo en equipo y el cuidado de los mínimos detalles de pre-producción. Me parece que hay que romper con esquemas repetitivos y facilistas que ya cumplieron su ciclo de vida, y por última el respeto por la audiencia en cualquier canal debe ser una premisa del productor.
¿De los directores radiales que tuvo a cual le da la calificación 10? Fui un afortunado en contar durante mi proceso profesional con maravillosos hombres de radio. Verdaderos Guías o líderes; estudiosos, capaces y súper disciplinados, cualquiera de ellos sobradamente ameritaría un diez o más, sin embargo como no me gusta irme por las ramas, esta calificación es para Oscar Rentería Jiménez.
¿Y a los directores de las emisoras musicales? Mike collazos.
Usted ha pasado por muchos tiempos triunfadores ¿Qué sueños tiene? Tengo unas canciones de mi autoría que las escucho sonar orquestadas en mi cabeza y sueño con grabarlas y tocarlas en vivo.
¿Cuál es la mejor voz radial nacional y la caleña? Enorme compromiso escoger solo una en medio de tantas voces y registros tan preciosos, sobre todo en un país que es fuente inagotable de grandes locutores. Como corresponde escoger aquí vamos: en Cali Raúl López Bastidas y nacionalmente Jesús Álzate Arroyo, debo precisar que mi lista es mucho más larga.
¿De volver a nacer que camino no volvería a caminar? El Camino de la religiosidad.
¿Crees en Dios? Sí, hoy más que nunca.
¿Entonces no crees en las diferentes religiones que existen? Ciertamente, no creo en religiones, creo en la espiritualidad del ser y la manifestación de su divinidad.
¿Por qué con el paso de su vida no cree en las religiones? Primero se fundamentan en el temor y la culpa, lo que es la causa de muchos males y sufrimientos de las personas. Segundo, han caído en la comercialización e intereses individuales que contradicen Los principios espirituales, tercero han monetizado los cultos, los sermones la música generando enormes ingresos que van a parar a las robustecidas cuentas de sus líderes. Y por último sus seguidores en muchos casos o son fanáticos o mendicantes, que solo buscan mejorar su economía, puesto que habla más de la abundancia, de la prosperidad, de la riqueza de vivir como los hijos de un rey, y cada vez se habla menos del amor, solidaridad y de la tolerancia. Para mí la mejor religión es la gratitud y el amor.
¿Cuándo usted camina por las calles de la ciudad que no le gusta? Viejo pibe, hoy por hoy no tengo ojos para lo negativo, cuando camino por cualquier parte aprecio todo lo bello de la vida y no ceso de dar gracias a Dios por tantas bendiciones. En este sentido Como dice Calderón, "todo depende del cristal con que se mira".
¿Y de nuestros gobernantes? No se hace un tinto, tanta especialización, magister, PHD y estudios de administración pública en Harvard para apropiarse de los dineros públicos y esquilmar el bolsillo de los menos favorecidos. Seguramente los hay sin manchas pero habrá que buscarlos con la lámpara de Diógenes.
Delaskar ya tiene que subir al escenario a tocar con su orquesta Calisound y antes deja este mensaje a todos
“Busca siempre en tu interior, allí están todas las respuestas. Deja que tu corazón espiritual se manifieste ÉL lo sabe todo”. Bueno ya saben que hace hoy este personaje de la radio, la televisión y la música, para todos nuestros visitantes que preguntaban por él. Va por el nuevo camino espiritual, lleno de música, el amor de su hogar y la satisfacción de divertir a muchos con el arte que Dios le dio.
Recuerden: el tema de su autoría ‘Que Será lo que se unta’, tiene tres versiones grabadas por Los Bunkers, La Selecta de Raphy Leavitt y Calle Maestra de José Aguirre, en YouTube la puedes ver y escuchar.
¿Cómo escucha la radio musical de hoy? Muy cambiada, con menos influencia o impacto en la gente, puesto que los medios virtuales día a día alcanzan mayor importancia entre los jóvenes, y esta situación afecta por consiguiente el mercadeo y la parte financiera, esto se refleja también en la parte artística.
¿Usted qué haría en este momento para subir la audiencia o interés de los oyentes cibernautas? Yo siempre he creído que el trabajo artístico es fundamental. La innovación permanente, el trabajo en equipo y el cuidado de los mínimos detalles de pre-producción. Me parece que hay que romper con esquemas repetitivos y facilistas que ya cumplieron su ciclo de vida, y por última el respeto por la audiencia en cualquier canal debe ser una premisa del productor.
¿De los directores radiales que tuvo a cual le da la calificación 10? Fui un afortunado en contar durante mi proceso profesional con maravillosos hombres de radio. Verdaderos Guías o líderes; estudiosos, capaces y súper disciplinados, cualquiera de ellos sobradamente ameritaría un diez o más, sin embargo como no me gusta irme por las ramas, esta calificación es para Oscar Rentería Jiménez.
¿Y a los directores de las emisoras musicales? Mike collazos.
Usted ha pasado por muchos tiempos triunfadores ¿Qué sueños tiene? Tengo unas canciones de mi autoría que las escucho sonar orquestadas en mi cabeza y sueño con grabarlas y tocarlas en vivo.
¿Cuál es la mejor voz radial nacional y la caleña? Enorme compromiso escoger solo una en medio de tantas voces y registros tan preciosos, sobre todo en un país que es fuente inagotable de grandes locutores. Como corresponde escoger aquí vamos: en Cali Raúl López Bastidas y nacionalmente Jesús Álzate Arroyo, debo precisar que mi lista es mucho más larga.
¿De volver a nacer que camino no volvería a caminar? El Camino de la religiosidad.
¿Crees en Dios? Sí, hoy más que nunca.
¿Entonces no crees en las diferentes religiones que existen? Ciertamente, no creo en religiones, creo en la espiritualidad del ser y la manifestación de su divinidad.
¿Por qué con el paso de su vida no cree en las religiones? Primero se fundamentan en el temor y la culpa, lo que es la causa de muchos males y sufrimientos de las personas. Segundo, han caído en la comercialización e intereses individuales que contradicen Los principios espirituales, tercero han monetizado los cultos, los sermones la música generando enormes ingresos que van a parar a las robustecidas cuentas de sus líderes. Y por último sus seguidores en muchos casos o son fanáticos o mendicantes, que solo buscan mejorar su economía, puesto que habla más de la abundancia, de la prosperidad, de la riqueza de vivir como los hijos de un rey, y cada vez se habla menos del amor, solidaridad y de la tolerancia. Para mí la mejor religión es la gratitud y el amor.
¿Cuándo usted camina por las calles de la ciudad que no le gusta? Viejo pibe, hoy por hoy no tengo ojos para lo negativo, cuando camino por cualquier parte aprecio todo lo bello de la vida y no ceso de dar gracias a Dios por tantas bendiciones. En este sentido Como dice Calderón, "todo depende del cristal con que se mira".
¿Y de nuestros gobernantes? No se hace un tinto, tanta especialización, magister, PHD y estudios de administración pública en Harvard para apropiarse de los dineros públicos y esquilmar el bolsillo de los menos favorecidos. Seguramente los hay sin manchas pero habrá que buscarlos con la lámpara de Diógenes.
Delaskar ya tiene que subir al escenario a tocar con su orquesta Calisound y antes deja este mensaje a todos
“Busca siempre en tu interior, allí están todas las respuestas. Deja que tu corazón espiritual se manifieste ÉL lo sabe todo”. Bueno ya saben que hace hoy este personaje de la radio, la televisión y la música, para todos nuestros visitantes que preguntaban por él. Va por el nuevo camino espiritual, lleno de música, el amor de su hogar y la satisfacción de divertir a muchos con el arte que Dios le dio.
Recuerden: el tema de su autoría ‘Que Será lo que se unta’, tiene tres versiones grabadas por Los Bunkers, La Selecta de Raphy Leavitt y Calle Maestra de José Aguirre, en YouTube la puedes ver y escuchar.

Esteban Jaramillo Afirma…
“CUANDO SE AGOTE EL TRABAJO COMPRARÉ UN VOLKSWAGEN CON ALTAVOCES A DAR NOTICIAS DEPORTIVAS”
Hoy montedgardoradio.com invita a uno de los mejores comentaristas deportivos de la prensa, radio y televisión Reconocido periodista deportivo colombiano. Su punto de vista objetivo le han permitido ser una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo en Colombia, como es el manizalita Esteban Jaramillo Osorio. Casado con Luz Marina, la de toda la vida. Tienen dos hijos Luis Felipe y Julián Esteban, ingeniero de telecomunicaciones en Melbourne, Australia. Su mascota Paco: que lo llama cariñosamente ‘perro viejo’ quien lo llena de recuerdos y nostalgias.
Es hombre de Dios, amigo leal, agradecido con la vida y con quienes le han tendido la mano, especialmente cuando estuvo en el abismo. Periodista con pasión, hasta su muerte. Mendigo de gambetas y de goles con arte y magia. Felizmente en los estadios y las salas de transmisión. Afiebrado por el rumbo impredecible del balón. Hincha de la Selección Colombia, del Once Caldas y de cuanto equipo en el exterior, tenga jugadores colombianos en sus filas.
Son trece hermanos, su padre trabajando día a día, cumplieron el sueño de ser todos profesionales. Hay hasta dos hermanos sacerdotes.
A Esteban Jaramillo lo pueden ver en la pantalla chica en La Telepolémica, en el Noticiero CMI, los domingos a las 10:20 de la noche por el Canal Uno, bajo su dirección. En este último entró al noveno año de labores. En radio, lo escuchan en Deporte y Punto, de lunes a viernes a las 9:00 de la noche por La Básica de Todelar. También transmite futbol desde el Campín. Además escribe en las redes sociales, en Futbol Red de El Tiempo, en Cápsulas de El Colombiano, en Periodistas Asociados, en la revista on line Eje 21, en La patria de Manizales, en Nuevo Estadio y en El Deportivo.
Está preparando un libro sobre historias de fútbol. Tiene ya uno terminado y guardado con copias de seguridad sobre el narcotráfico en el fútbol, con verdades no manipuladas. Pero su prologuista Juan Gossaín le recomienda aun no publicarlo.
Esteban Jaramillo ¿Con cuáles narradores ha transmitido? He trabajado con los mejores. Rafael Araujo, El mundialista Sergio Ramírez, Pache Andrade, Jorge Eliecer Campuzano, entre otros.
¿Y en qué cadenas radiales ha laborado? En Caracol, RCN, Todelar, Radio Súper, Colmundo Radio y el Grupo Radial Colombiano.
¿Qué tiempo? En Caracol solo un año en los comienzos, he estado cinco veces en Todelar y quince años en RCN.
¿Cuál piensa que ha sido la mejor? En RCN, grupo espectacular con El mundialista, luego Pache, con Oscar Restrepo y los Dueños del balón. En todelar siempre me acogieron muy bien.
¿Piensa que la radio ha cambiado mucho en pagarles a sus figuras? La radio cambio en muchos aspectos. Las transmisiones tienen el mismo estilo que introdujo hace décadas Oscar Rentería Jiménez, los mismos comandos, los mismos pitos, el mismo sonsonete. Pero los periodistas hoy se ven obligados a subsistir con la venta de publicidad, lo que les resta tiempo para cumplir a cabalidad las labores de los comunicadores. Solo RCN y Caracol se excluyen de esto.
¿Es difícil hoy día criticar a un jugador con tantas nuevas normas penales que favorecen al criticado? La crítica firme, argumentada, ha ido desapareciendo. Hubo periodistas que hicieron de la agresión un estilo, produciendo mucho daño en las generaciones siguientes de los comunicadores que se plegaron a ese estilo. En el arte de insultar, perseguir, perjudicar, son pocos los que sobrevivieron con reconocimiento y credibilidad, sin embargo hoy hay periodistas más sosegados que tiene labia y predica, con conocimientos.
¿En su caso? En el mío no siento que se me limite la capacidad para la crítica. Siempre y cuando esta se haga con respeto no hay tanto problema. Sabes tú que la verdad duele.
¿De las ciudades en donde ha trabajado cual añora sacando a Manizales? Del periodismo de Cali aprendí mucho, también de sus gentes, por la cordialidad, alegría y por la pasión de la vida futbolera. Sueño algún día volver. De Bogotá vivo agradecido porque me abrió fuentes de trabajo y me permitió asegurar presente y futuro de mis hijos, de mi familia.
¿Cuantos años en el periodismo deportivo? Uyyy... toda mi vida. Estudie administración de empresas y nunca ejercí. Me ofrecieron cargos privados y públicos y los rechacé. Soy amigo del micrófono y cautivo del fútbol y los deportes son mi pasión. Soy feliz con lo que hago. Voy para 38 años.
¿Qué se siente cuando un hijo sigue sus pasos? Él estudió Cine en Los Ángeles. Siempre creí y sigo creyendo que será su futuro. Se obstinó por ser periodista y presentador, y lo hace bien. Siento orgullo crítico, muy crítico y exigente, por lo que hace.
¿Cuéntenos qué ha sido lo más duro que ha dicho para marcar territorio en su hogar? Cuando me casé le dije a Luz Marina, que si algún día me planteaba la alternativa de ella o el fútbol elegía este último. Siempre lo entendió y respeto mis gustos. A ella no le gusta la pelota...
Y… cuando no esté en radio, ni en la televisión ¿Qué? Cuando se agote el trabajo, porque mis fuerzas no se extinguirán, compraré un Volkswagen, le pondré unos altavoces y me iré a los barrios populares a perifonear noticias futboleras.
¿Sí lo reconocen los hinchas en algún sitio cómo reacciona? Aprendí de los pasajes inciertos de mi vida, cuando se ensombrecieron mis proyectos y debí afrontar la calamidad de la duda, que debo afinar el oído y controlar la lengua. Por eso escucho a todo el mundo y soy tertuliano permanente. Tengo claro que la fama es efímera y envilece.
¿Cuál es su ritmo en música favorito? La salsa, mucha salsa, tangos, boleros, baladas del pasado... y Atérrese hermano, rock puro.
“CUANDO SE AGOTE EL TRABAJO COMPRARÉ UN VOLKSWAGEN CON ALTAVOCES A DAR NOTICIAS DEPORTIVAS”
Hoy montedgardoradio.com invita a uno de los mejores comentaristas deportivos de la prensa, radio y televisión Reconocido periodista deportivo colombiano. Su punto de vista objetivo le han permitido ser una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo en Colombia, como es el manizalita Esteban Jaramillo Osorio. Casado con Luz Marina, la de toda la vida. Tienen dos hijos Luis Felipe y Julián Esteban, ingeniero de telecomunicaciones en Melbourne, Australia. Su mascota Paco: que lo llama cariñosamente ‘perro viejo’ quien lo llena de recuerdos y nostalgias.
Es hombre de Dios, amigo leal, agradecido con la vida y con quienes le han tendido la mano, especialmente cuando estuvo en el abismo. Periodista con pasión, hasta su muerte. Mendigo de gambetas y de goles con arte y magia. Felizmente en los estadios y las salas de transmisión. Afiebrado por el rumbo impredecible del balón. Hincha de la Selección Colombia, del Once Caldas y de cuanto equipo en el exterior, tenga jugadores colombianos en sus filas.
Son trece hermanos, su padre trabajando día a día, cumplieron el sueño de ser todos profesionales. Hay hasta dos hermanos sacerdotes.
A Esteban Jaramillo lo pueden ver en la pantalla chica en La Telepolémica, en el Noticiero CMI, los domingos a las 10:20 de la noche por el Canal Uno, bajo su dirección. En este último entró al noveno año de labores. En radio, lo escuchan en Deporte y Punto, de lunes a viernes a las 9:00 de la noche por La Básica de Todelar. También transmite futbol desde el Campín. Además escribe en las redes sociales, en Futbol Red de El Tiempo, en Cápsulas de El Colombiano, en Periodistas Asociados, en la revista on line Eje 21, en La patria de Manizales, en Nuevo Estadio y en El Deportivo.
Está preparando un libro sobre historias de fútbol. Tiene ya uno terminado y guardado con copias de seguridad sobre el narcotráfico en el fútbol, con verdades no manipuladas. Pero su prologuista Juan Gossaín le recomienda aun no publicarlo.
Esteban Jaramillo ¿Con cuáles narradores ha transmitido? He trabajado con los mejores. Rafael Araujo, El mundialista Sergio Ramírez, Pache Andrade, Jorge Eliecer Campuzano, entre otros.
¿Y en qué cadenas radiales ha laborado? En Caracol, RCN, Todelar, Radio Súper, Colmundo Radio y el Grupo Radial Colombiano.
¿Qué tiempo? En Caracol solo un año en los comienzos, he estado cinco veces en Todelar y quince años en RCN.
¿Cuál piensa que ha sido la mejor? En RCN, grupo espectacular con El mundialista, luego Pache, con Oscar Restrepo y los Dueños del balón. En todelar siempre me acogieron muy bien.
¿Piensa que la radio ha cambiado mucho en pagarles a sus figuras? La radio cambio en muchos aspectos. Las transmisiones tienen el mismo estilo que introdujo hace décadas Oscar Rentería Jiménez, los mismos comandos, los mismos pitos, el mismo sonsonete. Pero los periodistas hoy se ven obligados a subsistir con la venta de publicidad, lo que les resta tiempo para cumplir a cabalidad las labores de los comunicadores. Solo RCN y Caracol se excluyen de esto.
¿Es difícil hoy día criticar a un jugador con tantas nuevas normas penales que favorecen al criticado? La crítica firme, argumentada, ha ido desapareciendo. Hubo periodistas que hicieron de la agresión un estilo, produciendo mucho daño en las generaciones siguientes de los comunicadores que se plegaron a ese estilo. En el arte de insultar, perseguir, perjudicar, son pocos los que sobrevivieron con reconocimiento y credibilidad, sin embargo hoy hay periodistas más sosegados que tiene labia y predica, con conocimientos.
¿En su caso? En el mío no siento que se me limite la capacidad para la crítica. Siempre y cuando esta se haga con respeto no hay tanto problema. Sabes tú que la verdad duele.
¿De las ciudades en donde ha trabajado cual añora sacando a Manizales? Del periodismo de Cali aprendí mucho, también de sus gentes, por la cordialidad, alegría y por la pasión de la vida futbolera. Sueño algún día volver. De Bogotá vivo agradecido porque me abrió fuentes de trabajo y me permitió asegurar presente y futuro de mis hijos, de mi familia.
¿Cuantos años en el periodismo deportivo? Uyyy... toda mi vida. Estudie administración de empresas y nunca ejercí. Me ofrecieron cargos privados y públicos y los rechacé. Soy amigo del micrófono y cautivo del fútbol y los deportes son mi pasión. Soy feliz con lo que hago. Voy para 38 años.
¿Qué se siente cuando un hijo sigue sus pasos? Él estudió Cine en Los Ángeles. Siempre creí y sigo creyendo que será su futuro. Se obstinó por ser periodista y presentador, y lo hace bien. Siento orgullo crítico, muy crítico y exigente, por lo que hace.
¿Cuéntenos qué ha sido lo más duro que ha dicho para marcar territorio en su hogar? Cuando me casé le dije a Luz Marina, que si algún día me planteaba la alternativa de ella o el fútbol elegía este último. Siempre lo entendió y respeto mis gustos. A ella no le gusta la pelota...
Y… cuando no esté en radio, ni en la televisión ¿Qué? Cuando se agote el trabajo, porque mis fuerzas no se extinguirán, compraré un Volkswagen, le pondré unos altavoces y me iré a los barrios populares a perifonear noticias futboleras.
¿Sí lo reconocen los hinchas en algún sitio cómo reacciona? Aprendí de los pasajes inciertos de mi vida, cuando se ensombrecieron mis proyectos y debí afrontar la calamidad de la duda, que debo afinar el oído y controlar la lengua. Por eso escucho a todo el mundo y soy tertuliano permanente. Tengo claro que la fama es efímera y envilece.
¿Cuál es su ritmo en música favorito? La salsa, mucha salsa, tangos, boleros, baladas del pasado... y Atérrese hermano, rock puro.

"EL NIÑO DIOS NUNCA ME TRAJO UN BALÓN DE FÚTBOL PERO DISFRUTE DE ÉL A SÍ FUERA AJENO"
¿Díganos cuál es su plato favorito? Cualquiera. Menos frijoles porque me dañan el exosto. Tengo colon irritable. Cero arroz, mucha comida de mar, pollo y poca carne y arepa sin falta.
¿Y cuál fue ese plato que siempre quiso saborear y le costó trabajo en degustarlo por su precio? De niño, por carencia de recursos, la cazuela de mariscos. Hoy puedo con todo...
¿Sabe cocinar? Se me quema una agua de panela y se me vinagra una arepa... nada se de cocina. Mi señora es gourmet.
¿Cuál fue ese regalo del Niño Dios que pidió y nunca llegó? Un balón de fútbol... Por eso hoy tengo muchos balones sin estrenar. Nunca, en navidad les di regalos a mis hijos. Mi madre lavandera, mi padre obrero, de niño tuve bastantes privaciones. Pero siempre disfruté la alegría de correr tras un balón... Así fuera ajeno.
¿Cuándo llega a casa a que se dedica? Termino programa de radio en Todelar a las diez. Quince minutos de tertulia, luego a casa. Leo bastante, con música de salsa de fondo, algo de televisión temática y a dormir como un bebe.
¿Por salsero es tomador y rumbero? Tengo una enemistad desde la cuna con el licor y el cigarrillo, pero me gustan la rumba y el trasnocho.
¿Qué más le encanta? Juego billar, monto en bicicleta de montaña y juego fútbol siempre. Me aferro a cualquier picado así se disgusten mis rodillas desgastadas.
¿Por qué Iván Mejía y Carlos Antonio Vélez han intrigado contra usted? No lo sé. Tengo mi espíritu en paz y hace rato, mucho rato, desarme mi corazón.
¿Qué libro le recomienda a sus enemigos gratuitos? Gente tóxica, del argentino Bernardo Stamateas. O El Poder del Perdón...
¿Qué lo ha hecho llorar? La muerte de mi madre, de mi padre, de mi hermano. Soy de lágrima fácil, hasta entrevistando al profe Montoya, el verdadero campeón de la vida. Y, cuando Colombia perdió contra Rumania en el mundial de USA 94.
¿Cree en los extraterrestres? Que va... Ni en brujas. Creo en Dios, cada día más.
¿Para usted el fútbol colombiano ha decaído? Es más pulcro, trasparente, pero por las canchas, los árbitros, el temor a perder, los desaciertos en la elección de jugadores y de técnicos, la inestabilidad financiera y la falta de calidad en la competencia, se ha estancado. Tenemos una federación y una Dimayor ricas, con equipos pobres.
¿El hombre del maletín en el fútbol si existe o no? Existe y existió. Los demonios que envenenan el juego. Vienen de apostadores o de gentes perversas que "manchan" la pelota.
¿Qué diferencia es trabajar en televisión, radio o prensa? En TV, la lucha es contra el segundo, con ruido fugaz. Conceptos con imagen, que en muchos casos impiden profundidad. En radio locuacidad, espontaneidad, análisis... y en la radio las palabras se las lleva el viento. En prensa la vieja frase "Lo escrito, escrito esta" y por siempre.
¿Cuál es su color favorito? Brillantes, eléctricos, amarillo, naranja y el blanco - blanco del Once Caldas.
¿Qué le diría a los lectores de www.montedgardoradio.com? Hermano, lo sigo a usted y a su medio. Ventana abierta, esta, que difunde la actualidad en todos los frentes, especialmente los artísticos. Tarea titánica que, claro, tiene la recompensa en quienes lo admiran. Que nunca se frenen sus impulsos informativos, ni la pasión con que lo haces.
En estos momentos decide dedicarse a rezarle al Señor de los Milagro y darle gracias por todo lo que la vida le ha brindado, promesa que hace cada año en visitar a Buga. Nos despedimos y shhh… aquí en voz baja hay Esteban Jaramillo para rato.
¿Díganos cuál es su plato favorito? Cualquiera. Menos frijoles porque me dañan el exosto. Tengo colon irritable. Cero arroz, mucha comida de mar, pollo y poca carne y arepa sin falta.
¿Y cuál fue ese plato que siempre quiso saborear y le costó trabajo en degustarlo por su precio? De niño, por carencia de recursos, la cazuela de mariscos. Hoy puedo con todo...
¿Sabe cocinar? Se me quema una agua de panela y se me vinagra una arepa... nada se de cocina. Mi señora es gourmet.
¿Cuál fue ese regalo del Niño Dios que pidió y nunca llegó? Un balón de fútbol... Por eso hoy tengo muchos balones sin estrenar. Nunca, en navidad les di regalos a mis hijos. Mi madre lavandera, mi padre obrero, de niño tuve bastantes privaciones. Pero siempre disfruté la alegría de correr tras un balón... Así fuera ajeno.
¿Cuándo llega a casa a que se dedica? Termino programa de radio en Todelar a las diez. Quince minutos de tertulia, luego a casa. Leo bastante, con música de salsa de fondo, algo de televisión temática y a dormir como un bebe.
¿Por salsero es tomador y rumbero? Tengo una enemistad desde la cuna con el licor y el cigarrillo, pero me gustan la rumba y el trasnocho.
¿Qué más le encanta? Juego billar, monto en bicicleta de montaña y juego fútbol siempre. Me aferro a cualquier picado así se disgusten mis rodillas desgastadas.
¿Por qué Iván Mejía y Carlos Antonio Vélez han intrigado contra usted? No lo sé. Tengo mi espíritu en paz y hace rato, mucho rato, desarme mi corazón.
¿Qué libro le recomienda a sus enemigos gratuitos? Gente tóxica, del argentino Bernardo Stamateas. O El Poder del Perdón...
¿Qué lo ha hecho llorar? La muerte de mi madre, de mi padre, de mi hermano. Soy de lágrima fácil, hasta entrevistando al profe Montoya, el verdadero campeón de la vida. Y, cuando Colombia perdió contra Rumania en el mundial de USA 94.
¿Cree en los extraterrestres? Que va... Ni en brujas. Creo en Dios, cada día más.
¿Para usted el fútbol colombiano ha decaído? Es más pulcro, trasparente, pero por las canchas, los árbitros, el temor a perder, los desaciertos en la elección de jugadores y de técnicos, la inestabilidad financiera y la falta de calidad en la competencia, se ha estancado. Tenemos una federación y una Dimayor ricas, con equipos pobres.
¿El hombre del maletín en el fútbol si existe o no? Existe y existió. Los demonios que envenenan el juego. Vienen de apostadores o de gentes perversas que "manchan" la pelota.
¿Qué diferencia es trabajar en televisión, radio o prensa? En TV, la lucha es contra el segundo, con ruido fugaz. Conceptos con imagen, que en muchos casos impiden profundidad. En radio locuacidad, espontaneidad, análisis... y en la radio las palabras se las lleva el viento. En prensa la vieja frase "Lo escrito, escrito esta" y por siempre.
¿Cuál es su color favorito? Brillantes, eléctricos, amarillo, naranja y el blanco - blanco del Once Caldas.
¿Qué le diría a los lectores de www.montedgardoradio.com? Hermano, lo sigo a usted y a su medio. Ventana abierta, esta, que difunde la actualidad en todos los frentes, especialmente los artísticos. Tarea titánica que, claro, tiene la recompensa en quienes lo admiran. Que nunca se frenen sus impulsos informativos, ni la pasión con que lo haces.
En estos momentos decide dedicarse a rezarle al Señor de los Milagro y darle gracias por todo lo que la vida le ha brindado, promesa que hace cada año en visitar a Buga. Nos despedimos y shhh… aquí en voz baja hay Esteban Jaramillo para rato.
MODELO KATY REY
Mucha vallecaucana... es la artista del momento de los sitios nocturnos en Cali.
KATY REY DE MODA
Katy Rey se ha ganado su sitial, por su amabilidad, carisma y comportamiento sensual en las pasarelas
EN WWW.MONTEDGARDORADIO.COM
|