WWW.MONTEDGARDORADIO.COM
Vea todas sus secciones y vivirá bien informado
Vea todas sus secciones y vivirá bien informado
EMISORA
|
|
NUESTRO TWITTER ES: @montedgardo SÍGUENOS!!!
CORREO:@[email protected]
Celular: 310 493 5957 Cali Colombia.
LGBTI: COMUNIDAD GAY
ESTÉTICA JENNIFER REYES CONTÁCTENOS Y NOTE EL CAMBIO
OSZFORD SEGURIDAD PERSONALIZADA

EN UN ACTO HEROICO MUJER TRANS DE CAICEDONIA, VALLE, OFRENDA SU VIDA PARA SALVAR A SU MAMA.
El pasado viernes 22 de noviembre, para evitar ser asesinado Sebastián Pineda, busco fallidamente refugio en una residencia de la vereda Las Camelias de Caicedonia, donde vivían una joven mujer Trans llamada: Ingrid Arias González y su señora madre.
En medio de la situación, Ingrid, valientemente se interpone para defender a su progenitora y termina recibiendo un disparo en su pómulo; perdiendo la vida horas más tarde en el centro asistencial.
Ingrid Arias, era una mujer emprendedora muy apreciada por su comunidad y su muerte llena de dolor a su familia, y muy especialmente a su esposo.
El pasado viernes 22 de noviembre, para evitar ser asesinado Sebastián Pineda, busco fallidamente refugio en una residencia de la vereda Las Camelias de Caicedonia, donde vivían una joven mujer Trans llamada: Ingrid Arias González y su señora madre.
En medio de la situación, Ingrid, valientemente se interpone para defender a su progenitora y termina recibiendo un disparo en su pómulo; perdiendo la vida horas más tarde en el centro asistencial.
Ingrid Arias, era una mujer emprendedora muy apreciada por su comunidad y su muerte llena de dolor a su familia, y muy especialmente a su esposo.

LALI Y PABLLO VITTAR DESLUMBRARON A MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS EN EL CARNAVAL DE BRASIL
La superestrella argentina LALI fue la invitada especial de su amiga PABLLO VITTAR -la drag queen e ícono LGBT nominada al LATIN GRAMMY-, en el icónico Carnaval de Brasil de Salvador de Bahía y San Pablo el 4 y el 5 de marzo, respectivamente. Las artistas fueron parte de los festejos de Carnaval en uno de los eventos más grandes del continente Latinoamericano, frente a más de un millón de personas que se reunieron en cada ciudad. Lali hizo historia como la primera artista argentina en cantar en una fiesta tan importante
Como si esto fuera poco, dada la magnitud de estos eventos, tanto ¡Viva Latino! de Spotify como Billboard Latino decidieron ser parte del Carnaval junto a Lali y Pabllo, llevando a cabo un Instagram takeover para que los seguidores de las cuentas pudieran vivir el minuto a minuto de lo que iba sucediendo en lo que se conoce como la fiesta más grande de Brasil. En ambas presentaciones, Lali se unió a Pabllo para cantar juntas su más reciente hit “Caliente”. Luego, la estrella local le cedió el escenario del “Bloco da Pabllo” a su colega para que trasmitiera toda su energía con una combinación de varios de sus temas más populares, incluyendo Mi Religión y Tu Revolución.
La superestrella argentina LALI fue la invitada especial de su amiga PABLLO VITTAR -la drag queen e ícono LGBT nominada al LATIN GRAMMY-, en el icónico Carnaval de Brasil de Salvador de Bahía y San Pablo el 4 y el 5 de marzo, respectivamente. Las artistas fueron parte de los festejos de Carnaval en uno de los eventos más grandes del continente Latinoamericano, frente a más de un millón de personas que se reunieron en cada ciudad. Lali hizo historia como la primera artista argentina en cantar en una fiesta tan importante
Como si esto fuera poco, dada la magnitud de estos eventos, tanto ¡Viva Latino! de Spotify como Billboard Latino decidieron ser parte del Carnaval junto a Lali y Pabllo, llevando a cabo un Instagram takeover para que los seguidores de las cuentas pudieran vivir el minuto a minuto de lo que iba sucediendo en lo que se conoce como la fiesta más grande de Brasil. En ambas presentaciones, Lali se unió a Pabllo para cantar juntas su más reciente hit “Caliente”. Luego, la estrella local le cedió el escenario del “Bloco da Pabllo” a su colega para que trasmitiera toda su energía con una combinación de varios de sus temas más populares, incluyendo Mi Religión y Tu Revolución.

HARMONIE, LA NUEVA PELÍCULA DE JUANA JIMÉNEZ
Por primera vez, el reconocido actor y de gran trayectoria Franco Nero, es dirigido por una directora trans, la actriz y directora de cine Juana Jiménez (colombiana), en su primer largometraje HARMONIE, con la participación de Ángela Schausberger, Pablo Gross, Berit Glaser, entre otros talentos.
Este filme se rodó en Vienna (Austria) y Cartagena de Indias (Colombia), cuenta con un elenco de actores italianos, argentinos, españoles y colombianos, donde sobre salen el gran Franco Nero y Luis Fernando Solorzano.
HARMONIE está basada en un historia de la vida real, donde se muestra un tema de total actualidad en todos los niveles sociales del mundo, como la vulnerabilidad de los niños y el abuso infantil. Y la violencia de los transgeneros y la homofobia.
Juana Jiménez estará en Cali desde el lunes 4 al jueves 7 de marzo del presente año, promocionando la película Harmonie, que ella misma escribió la historia, realizó el guión, dirigió y actuó.
Juana Jiménez, es la primera actriz trans colombiana que incursiona en el cine italiano y la primera actriz trans que tiene un rol dentro de las producciones de la Rai. Juana Jiménez decide dejar su natal Cali, para emigrar a Italia donde su carrera actoral ha venido creciendo, logrando compartir reparto con grandes artistas de Hollywood, como Robert De Niro y Mónica Belucci. También ha conquistado la pantalla chica, su participación en la comedia Piovuto dal cielo, que arrasó en los ratings de sintonía en un horario triple A en Italia, le ha merecido grandes reconocimientos y el amor de su público que en las calles le reconocen y piden autógrafos y fotos. Tiene entre series de televisión y películas de cine más de 35 producciones, donde su talento en la actuación se ha destacado.
PELÍCULAS PARA TV Y CINE:
2018. Gota a Gota / Juana Jiménez (dirección, guión y actuación)
2017. Sofía / Harvi Muñoz
2014. Lo Chiamabanno Jeeg Robot / Gabrielle Mainetti
2013. Tutti contro tutti / Rolando Ravello
2007. Mogli a Pezza / Alessandro Benvenuti e Vincenzo Terraccaino
2007. Manuale D’Amore 2 / G. Veronese
2006. I cesaroni 2
2005. Famiglia Italiana Istrzioni per l’Uso – Piparedduzzo / T.
Zangardi Ruolo: Drag Queen
2005. Shanghai / B. Buzzi
2005. La Apocalissi delle Scimmie / R. Scavoli
2005. Gente di Mare / V. de Sisti
2005. La Squadra 5 / G. L’Aque
2004. Carabinieri 2 / R. Mertes
2004. Commesse / J. M. Sanchez
2003. La Meglio Gioventù / M. T. Giordano
2001. Un Difetto di Famiglia / A. Simone
2000. I Terrazzi / S. Reale
2000. Commedia Sexy / C. Biagli
2000. Il Bello delle Donne / M. Ponzi
2000. La Squadra 1 vari registi
2000. Piovuto dal Cielo / J. M. Sánchez
1999. Bésame Mucho / M. Ponzi. Ruolo: Vittoria
Por primera vez, el reconocido actor y de gran trayectoria Franco Nero, es dirigido por una directora trans, la actriz y directora de cine Juana Jiménez (colombiana), en su primer largometraje HARMONIE, con la participación de Ángela Schausberger, Pablo Gross, Berit Glaser, entre otros talentos.
Este filme se rodó en Vienna (Austria) y Cartagena de Indias (Colombia), cuenta con un elenco de actores italianos, argentinos, españoles y colombianos, donde sobre salen el gran Franco Nero y Luis Fernando Solorzano.
HARMONIE está basada en un historia de la vida real, donde se muestra un tema de total actualidad en todos los niveles sociales del mundo, como la vulnerabilidad de los niños y el abuso infantil. Y la violencia de los transgeneros y la homofobia.
Juana Jiménez estará en Cali desde el lunes 4 al jueves 7 de marzo del presente año, promocionando la película Harmonie, que ella misma escribió la historia, realizó el guión, dirigió y actuó.
Juana Jiménez, es la primera actriz trans colombiana que incursiona en el cine italiano y la primera actriz trans que tiene un rol dentro de las producciones de la Rai. Juana Jiménez decide dejar su natal Cali, para emigrar a Italia donde su carrera actoral ha venido creciendo, logrando compartir reparto con grandes artistas de Hollywood, como Robert De Niro y Mónica Belucci. También ha conquistado la pantalla chica, su participación en la comedia Piovuto dal cielo, que arrasó en los ratings de sintonía en un horario triple A en Italia, le ha merecido grandes reconocimientos y el amor de su público que en las calles le reconocen y piden autógrafos y fotos. Tiene entre series de televisión y películas de cine más de 35 producciones, donde su talento en la actuación se ha destacado.
PELÍCULAS PARA TV Y CINE:
2018. Gota a Gota / Juana Jiménez (dirección, guión y actuación)
2017. Sofía / Harvi Muñoz
2014. Lo Chiamabanno Jeeg Robot / Gabrielle Mainetti
2013. Tutti contro tutti / Rolando Ravello
2007. Mogli a Pezza / Alessandro Benvenuti e Vincenzo Terraccaino
2007. Manuale D’Amore 2 / G. Veronese
2006. I cesaroni 2
2005. Famiglia Italiana Istrzioni per l’Uso – Piparedduzzo / T.
Zangardi Ruolo: Drag Queen
2005. Shanghai / B. Buzzi
2005. La Apocalissi delle Scimmie / R. Scavoli
2005. Gente di Mare / V. de Sisti
2005. La Squadra 5 / G. L’Aque
2004. Carabinieri 2 / R. Mertes
2004. Commesse / J. M. Sanchez
2003. La Meglio Gioventù / M. T. Giordano
2001. Un Difetto di Famiglia / A. Simone
2000. I Terrazzi / S. Reale
2000. Commedia Sexy / C. Biagli
2000. Il Bello delle Donne / M. Ponzi
2000. La Squadra 1 vari registi
2000. Piovuto dal Cielo / J. M. Sánchez
1999. Bésame Mucho / M. Ponzi. Ruolo: Vittoria

¿CONOCES EL ORIGEN DE LA PALABRA GAY?
Gay. Es una forma rápida y ágil de referirse a un homosexual, eso ya lo sabemos todos. Pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde viene exactamente esta palabra?
Seguro que si has indagado un poco ya sabrás que ‘gay’ es un adjetivo que quiere decir ”alegre” en resumen, por lo que no es de extrañar que siempre haya habido polémica desde que se adoptó como sinónimo de homosexual y se utiliza aún en muchos lugares como forma de insulto.
Tras los disturbios de Stonewall, en 1969, se creó el Gay Liberation Front, usando la palabra gay como sinónimo de ‘libres’ y ‘felices’. A partir de entonces, la prensa norteamericana empezó a utilizar este término. Revistas y periódicos mencionaban como nacía este tipo de persona ‘gay’ como si fuera algo diferente a las perversiones que existían antes.
Muchos consideran que utilizar el término ‘gay’ no implica solo ser homosexual y tener relaciones con personas de tu mismo sexo, sino que abarca mucho más, o al menos esa es la intención que el Gay Liberation Front tenía. Querían que alguien ‘gay’ fuera, justamente, alguien feliz, que vive un tipo de vida distinto al heterosexual, a lo preconcebido por cierta parte de la sociedad. Aún y así, hoy en día mucha gente suelta cosas como ‘qué gay’ de forma peyorativa.
Esperamos que sean cada vez menos y podamos sentirnos orgullosos de llevar este adjetivo con nosotros.
Fuente: Cromosoma X
Gay. Es una forma rápida y ágil de referirse a un homosexual, eso ya lo sabemos todos. Pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde viene exactamente esta palabra?
Seguro que si has indagado un poco ya sabrás que ‘gay’ es un adjetivo que quiere decir ”alegre” en resumen, por lo que no es de extrañar que siempre haya habido polémica desde que se adoptó como sinónimo de homosexual y se utiliza aún en muchos lugares como forma de insulto.
Tras los disturbios de Stonewall, en 1969, se creó el Gay Liberation Front, usando la palabra gay como sinónimo de ‘libres’ y ‘felices’. A partir de entonces, la prensa norteamericana empezó a utilizar este término. Revistas y periódicos mencionaban como nacía este tipo de persona ‘gay’ como si fuera algo diferente a las perversiones que existían antes.
Muchos consideran que utilizar el término ‘gay’ no implica solo ser homosexual y tener relaciones con personas de tu mismo sexo, sino que abarca mucho más, o al menos esa es la intención que el Gay Liberation Front tenía. Querían que alguien ‘gay’ fuera, justamente, alguien feliz, que vive un tipo de vida distinto al heterosexual, a lo preconcebido por cierta parte de la sociedad. Aún y así, hoy en día mucha gente suelta cosas como ‘qué gay’ de forma peyorativa.
Esperamos que sean cada vez menos y podamos sentirnos orgullosos de llevar este adjetivo con nosotros.
Fuente: Cromosoma X

EN COLOMBIA LOS DERECHOS DEL LGTBI
Colombia es uno de los países con las políticas más liberales del hemisferio occidental, se permite que los homosexuales ingresen a las fuerzas armadas abiertamente; la ley no establece ninguna distinción respecto a las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, y la edad de consentimiento es la misma que para las parejas heterosexuales, es decir, catorce años. Desde el 20 de junio de 2013, dada la sentencia de la Corte Constitucional que estipula que si para esa fecha "el Congreso no ha legislado sobre el matrimonio igualitario en Colombia, este empezará a aplicar automáticamente", el matrimonio entre personas del mismo sexo está permitido en Colombia, originando los mismos deberes y derechos que el heterosexual. Sin embargo, dicha situación se tornó compleja, ya que no se estableció qué tipo de unión debía aplicarse y muchos notarios realizaban uniones bajo la figura de contrato solemne. Dicha situación cambió el 7 de abril de 2016, cuando la Corte falló a favor del matrimonio igualitario.
En Colombia el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal. La Corte Constitucional de Colombia puso fin a años de incertidumbre para las parejas del mismo sexo y reafirmó los derechos de personas LGBT al confirmar la validez del matrimonio entre personas del mismo sexo el 28 de abril de 2016 .1 Adicionalmente las parejas del mismo sexo también pueden acceder a uniones maritales de hecho tras convivir dos años. Las uniones de hecho tenían pocas diferencias con un matrimonio como tal y permitía a las parejas vinculadas a través de ellas acceder a los mismos derechos que un matrimonio.
Fuente: Wikipedia
Colombia es uno de los países con las políticas más liberales del hemisferio occidental, se permite que los homosexuales ingresen a las fuerzas armadas abiertamente; la ley no establece ninguna distinción respecto a las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, y la edad de consentimiento es la misma que para las parejas heterosexuales, es decir, catorce años. Desde el 20 de junio de 2013, dada la sentencia de la Corte Constitucional que estipula que si para esa fecha "el Congreso no ha legislado sobre el matrimonio igualitario en Colombia, este empezará a aplicar automáticamente", el matrimonio entre personas del mismo sexo está permitido en Colombia, originando los mismos deberes y derechos que el heterosexual. Sin embargo, dicha situación se tornó compleja, ya que no se estableció qué tipo de unión debía aplicarse y muchos notarios realizaban uniones bajo la figura de contrato solemne. Dicha situación cambió el 7 de abril de 2016, cuando la Corte falló a favor del matrimonio igualitario.
En Colombia el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal. La Corte Constitucional de Colombia puso fin a años de incertidumbre para las parejas del mismo sexo y reafirmó los derechos de personas LGBT al confirmar la validez del matrimonio entre personas del mismo sexo el 28 de abril de 2016 .1 Adicionalmente las parejas del mismo sexo también pueden acceder a uniones maritales de hecho tras convivir dos años. Las uniones de hecho tenían pocas diferencias con un matrimonio como tal y permitía a las parejas vinculadas a través de ellas acceder a los mismos derechos que un matrimonio.
Fuente: Wikipedia

17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA (IDAHO)
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”.
Este día tiene como objetivo promover acciones de sensibilización, denuncias y reivindicación para luchar contra la homofobia, lesbofobia, gayfobia, bifobia, transfobia e interfobia en los diferentes países del mundo. Del mismo modo, el objetivo es que sea declarado “Día Internacional” a nivel mundial por parte de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
El 17 de mayo como Día Internacional contra la homofobia es promovida por colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales con la intención de sensibilizar a la sociedad sobre la existencia y la gravedad de las discriminaciones hacia el colectivo LGBTI, mediante el establecimiento institucional en los calendarios estatales e internacionales del día 17 de mayo como jornada de denuncia, reflexión y actuación. Por eso celebrar los 17 de mayo supone reforzar la no discriminación de la población LGBTI del mundo entero, haciendo un llamamiento a todas las instancias nacionales e internacionales para que inscriban este día en su agenda oficial.
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”.
Este día tiene como objetivo promover acciones de sensibilización, denuncias y reivindicación para luchar contra la homofobia, lesbofobia, gayfobia, bifobia, transfobia e interfobia en los diferentes países del mundo. Del mismo modo, el objetivo es que sea declarado “Día Internacional” a nivel mundial por parte de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
El 17 de mayo como Día Internacional contra la homofobia es promovida por colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales con la intención de sensibilizar a la sociedad sobre la existencia y la gravedad de las discriminaciones hacia el colectivo LGBTI, mediante el establecimiento institucional en los calendarios estatales e internacionales del día 17 de mayo como jornada de denuncia, reflexión y actuación. Por eso celebrar los 17 de mayo supone reforzar la no discriminación de la población LGBTI del mundo entero, haciendo un llamamiento a todas las instancias nacionales e internacionales para que inscriban este día en su agenda oficial.

LOS GAYS DE LA FARÁNDULA COLOMBIANA E INTERNACIONAL
En Colombia son muchos los que han dicho fuera de sí, que son gay, antes era un gran problema para su carrera profesional en cualquier campo, pero hoy día, pareciera un imán. Fue el caso cuando Ricky Martin grito a los cuatro vientos que era homosexual, se agotaron de una los videos clips y sus disco, al tanto que Sony Music suspendió la producción de todos en lo que estaban haciendo, para iniciar la reproducción del cantante puertorriqueño.
Aquí está el listado:
El YouTuber Juan Pablo Jaramillo, habla y admite en unos de sus videos que es gay. Shhh… aquí en voz baja… su ex pareja fue el también YouTuber y Modelo Christian Castiblanco.
Elena Anaya, actriz española ganadora del Goya por 'La piel que habito' también triunfa fuera del cine patrio. Participó en 'Wonder Woman' junto a Robin Wright y ha rodado 'The Infiltrator' en la que participa Bryan Cranston. Además, será la villana de la próxima entrega de Zipi y Zape.
Después de terminar su relación con una mujer Carla Giraldo, se unión a un hombre, y en esa época dijo: “cambio los guayabos, por los teteros”. Y convirtió en una hermosa mamá.
Jodie Foster, declaró en un acto de premiación que le fascinaban las mujeres.
Camila Chain y ‘La crespa’ Martínez, sostuvieron una relación, sorprendiendo a la farándula colombiana de ‘La crespa’ de su homosexualidad.
Paloma del Río. Es una afamada periodista deportiva en España. Es la mujer que más Juegos Olímpicos ha narrado y volvió a sonar con los deportes minoritarios en Brasil. La gimnasia rítmica le debe muchos de sus fans. Hace pasados dos años decidió hablar públicamente de su homosexualidad en LOC.
Oscar Mejía, tras su salida del reality Protagonistas de Novela, se casó con su actual novio y le gustaría ser actor porno gay.
Lindsay Lohan mantuvo una relación de varios años con la DJ Samantha Ronson.
Carlos Giraldo, ex presentador de ‘Switt’, afirmó hace años de ser gay. Hoy es otros de los presentadores del programa de chismes farandulero ‘La Red’ del canal Caracol.
La exitosa actriz de teatro y televisión Alejandra Borrero, nunca ha negado su homosexualidad y expresó que Ellen DeGenerea, fue quién la inspiró a ella para declararse lesbiana.
Pedro Almodóvar. Cineasta. Los 'papeles de Panamá' complicaron el estreno de su último filme 'Julieta', fue alabada en Cannes y recibida calurosamente en Francia. Sin duda, sigue siendo un mito del cine a nivel mundial.
Carlos Vargas, uno de los presentadores de La Red del canal Caracol, en cada emisión deja más claro su inclinación sexual.
Hace cuatro años Michelle Rodríguez, declaró: “que ha estado con mujeres y hombres, que ella hace lo que le plazca”.
Susi Sánchez, actriz, quien ha vuelto a ser 'chica Almodóvar' gracias a su papel en 'Julieta'. También en la esperada cinta 'El guardián invisible'.
Angelina Yolie, también ha sido de las famosas que han declarado su gusto por las mujeres
Sandra Barneda, la presentadora española, ha logrado convertirse en uno de los rostros más identificativos de Mediaset empalmando programas de gran audiencia.
Endry Cardeño, actor desde los 18 años decidió vestirse de mujer hasta el día de hoy, al tanto que ‘ella’ va por todas partes vestida y la vemos toda una mujer.
Megan Fox fue otra celebridad que afirmó su gusto por las personas del mismo sexo.
En Colombia son muchos los que han dicho fuera de sí, que son gay, antes era un gran problema para su carrera profesional en cualquier campo, pero hoy día, pareciera un imán. Fue el caso cuando Ricky Martin grito a los cuatro vientos que era homosexual, se agotaron de una los videos clips y sus disco, al tanto que Sony Music suspendió la producción de todos en lo que estaban haciendo, para iniciar la reproducción del cantante puertorriqueño.
Aquí está el listado:
El YouTuber Juan Pablo Jaramillo, habla y admite en unos de sus videos que es gay. Shhh… aquí en voz baja… su ex pareja fue el también YouTuber y Modelo Christian Castiblanco.
Elena Anaya, actriz española ganadora del Goya por 'La piel que habito' también triunfa fuera del cine patrio. Participó en 'Wonder Woman' junto a Robin Wright y ha rodado 'The Infiltrator' en la que participa Bryan Cranston. Además, será la villana de la próxima entrega de Zipi y Zape.
Después de terminar su relación con una mujer Carla Giraldo, se unión a un hombre, y en esa época dijo: “cambio los guayabos, por los teteros”. Y convirtió en una hermosa mamá.
Jodie Foster, declaró en un acto de premiación que le fascinaban las mujeres.
Camila Chain y ‘La crespa’ Martínez, sostuvieron una relación, sorprendiendo a la farándula colombiana de ‘La crespa’ de su homosexualidad.
Paloma del Río. Es una afamada periodista deportiva en España. Es la mujer que más Juegos Olímpicos ha narrado y volvió a sonar con los deportes minoritarios en Brasil. La gimnasia rítmica le debe muchos de sus fans. Hace pasados dos años decidió hablar públicamente de su homosexualidad en LOC.
Oscar Mejía, tras su salida del reality Protagonistas de Novela, se casó con su actual novio y le gustaría ser actor porno gay.
Lindsay Lohan mantuvo una relación de varios años con la DJ Samantha Ronson.
Carlos Giraldo, ex presentador de ‘Switt’, afirmó hace años de ser gay. Hoy es otros de los presentadores del programa de chismes farandulero ‘La Red’ del canal Caracol.
La exitosa actriz de teatro y televisión Alejandra Borrero, nunca ha negado su homosexualidad y expresó que Ellen DeGenerea, fue quién la inspiró a ella para declararse lesbiana.
Pedro Almodóvar. Cineasta. Los 'papeles de Panamá' complicaron el estreno de su último filme 'Julieta', fue alabada en Cannes y recibida calurosamente en Francia. Sin duda, sigue siendo un mito del cine a nivel mundial.
Carlos Vargas, uno de los presentadores de La Red del canal Caracol, en cada emisión deja más claro su inclinación sexual.
Hace cuatro años Michelle Rodríguez, declaró: “que ha estado con mujeres y hombres, que ella hace lo que le plazca”.
Susi Sánchez, actriz, quien ha vuelto a ser 'chica Almodóvar' gracias a su papel en 'Julieta'. También en la esperada cinta 'El guardián invisible'.
Angelina Yolie, también ha sido de las famosas que han declarado su gusto por las mujeres
Sandra Barneda, la presentadora española, ha logrado convertirse en uno de los rostros más identificativos de Mediaset empalmando programas de gran audiencia.
Endry Cardeño, actor desde los 18 años decidió vestirse de mujer hasta el día de hoy, al tanto que ‘ella’ va por todas partes vestida y la vemos toda una mujer.
Megan Fox fue otra celebridad que afirmó su gusto por las personas del mismo sexo.
Estas son ocho de las diez candidatas que estará en la rueda de prensa en el Hotel Casa Blanca de la Unión - Valle del Cauca.
ESPEREN FOTOS EXCLUSIVAS EN: www.montedgardoradio.com
ESPEREN FOTOS EXCLUSIVAS EN: www.montedgardoradio.com

BUSCANDO A DORY’ AUMENTA LOS RUMORES DE PRIMERA PAREJA HOMOSEXUAL PEN PIXAR
Cada vez son más los países que están a favor de las parejas del mismo sexo, donde el último de ellos fue Italia. En consecuencia, la apertura a la comunicad homosexual se hace cada vez notoria y presente en firmas de carácter internacional, como por ejemplo Disney y Pixar de la mano de ‘Buscando a Dory’.
Disney en compañía de Pixar emprenden ‘Finding Dory’ la nueva película del peculiar “pez cirujano regal o paleta de pintor” mejor conocido como Dory gracias a la película del año 2003 Buscando a Nemo.
En consecuencia del nuevo film, ambas lanzan un nuevo tráiler que sorprende por incorporar una pareja homosexual compuesta por dos mujeres, lo cual, de acuerdo con The Guardian, esta podría ser la primera película de Pixar en incluirlas. La imagen se puede ver a partir del minuto 1:06.
Un acontecimiento que vale tener en cuenta es que el tráiler fue lanzado dentro del programa de Ellen DeGeneneres, conductora homosexual sobresaliente en Estados Unidos. Esto puede marcar la apertura de ambas compañías hacia el tema.
Las dudas no se hicieron esperar, ya que el hashtag #FindingDory sirvió a los usuarios de Twitter para que se preguntaran si esto era tal y como lo pensaban. Las impresiones de los usuarios de esta red social favorecían el acontecimiento y lo veían como un evento positivo dentro de Disney y Pixar.
Fuente: Merca2.0
Cada vez son más los países que están a favor de las parejas del mismo sexo, donde el último de ellos fue Italia. En consecuencia, la apertura a la comunicad homosexual se hace cada vez notoria y presente en firmas de carácter internacional, como por ejemplo Disney y Pixar de la mano de ‘Buscando a Dory’.
Disney en compañía de Pixar emprenden ‘Finding Dory’ la nueva película del peculiar “pez cirujano regal o paleta de pintor” mejor conocido como Dory gracias a la película del año 2003 Buscando a Nemo.
En consecuencia del nuevo film, ambas lanzan un nuevo tráiler que sorprende por incorporar una pareja homosexual compuesta por dos mujeres, lo cual, de acuerdo con The Guardian, esta podría ser la primera película de Pixar en incluirlas. La imagen se puede ver a partir del minuto 1:06.
Un acontecimiento que vale tener en cuenta es que el tráiler fue lanzado dentro del programa de Ellen DeGeneneres, conductora homosexual sobresaliente en Estados Unidos. Esto puede marcar la apertura de ambas compañías hacia el tema.
Las dudas no se hicieron esperar, ya que el hashtag #FindingDory sirvió a los usuarios de Twitter para que se preguntaran si esto era tal y como lo pensaban. Las impresiones de los usuarios de esta red social favorecían el acontecimiento y lo veían como un evento positivo dentro de Disney y Pixar.
Fuente: Merca2.0

Pilas... Juana Jiménez es...
LA PRIMERA ACTRIZ TRANS COLOMBIANA QUE LLEGA AL CINE ITALIANO!
Juana Jiménez, es la primera actriz trans colombiana que incursiona en el cine italiano y la primera actriz trans que tiene un rol dentro de las producciones de la Rai.
Juana Jiménez decide dejar su natal Cali, para emigrar a Italia donde su carrera actoral ha venido creciendo, logrando compartir reparto con grandes artistas de Hollywood, como Robert De Niro y Mónica Belucci.
Juana Jiménez también ha conquistado la pantalla chica, su participación en la comedia Piovuto dal cielo, que arrasó en los rating de sintonía en un horario triple A en Italia, le ha merecido grandes reconocimientos y el amor de su público que en las calles le reconocen y piden autógrafos y fotos.
Su próximo estreno será en septiembre, 'Diabolica' del director Grabrielle Maineti en la cual actuará con la actriz Brooke Logan (de la serie American Beauty).
Su primera incursión en el cine italiano fue en el film 'Bésame Mucho' de Maurizio Ponzi. Manuale d amor 2, una serie televisiva en la cual compartió reparto con la reconocida actriz Mónica Bellucci y Robert Deniro en 1.998, luego llegó el film con Franco Nero. Además la película ganadora del Festival de Cannes de Marco Tulio Giordana 'Meglio Juventu'. En 'Un difetto de familia' compartió reparto con el gran actor la comedia italiana Nino Manfredi (fue este el último films en el que trabajó antes de morir).
Juana Jiménez se encuentra en Colombia atendiendo el llamado para participar en una serie nacional, y aprovecha su estadía para visitar su ciudad natal y compartir con el público que a través de la distancia y por medio de sus redes sociales le sigue en su día a día.
LA PRIMERA ACTRIZ TRANS COLOMBIANA QUE LLEGA AL CINE ITALIANO!
Juana Jiménez, es la primera actriz trans colombiana que incursiona en el cine italiano y la primera actriz trans que tiene un rol dentro de las producciones de la Rai.
Juana Jiménez decide dejar su natal Cali, para emigrar a Italia donde su carrera actoral ha venido creciendo, logrando compartir reparto con grandes artistas de Hollywood, como Robert De Niro y Mónica Belucci.
Juana Jiménez también ha conquistado la pantalla chica, su participación en la comedia Piovuto dal cielo, que arrasó en los rating de sintonía en un horario triple A en Italia, le ha merecido grandes reconocimientos y el amor de su público que en las calles le reconocen y piden autógrafos y fotos.
Su próximo estreno será en septiembre, 'Diabolica' del director Grabrielle Maineti en la cual actuará con la actriz Brooke Logan (de la serie American Beauty).
Su primera incursión en el cine italiano fue en el film 'Bésame Mucho' de Maurizio Ponzi. Manuale d amor 2, una serie televisiva en la cual compartió reparto con la reconocida actriz Mónica Bellucci y Robert Deniro en 1.998, luego llegó el film con Franco Nero. Además la película ganadora del Festival de Cannes de Marco Tulio Giordana 'Meglio Juventu'. En 'Un difetto de familia' compartió reparto con el gran actor la comedia italiana Nino Manfredi (fue este el último films en el que trabajó antes de morir).
Juana Jiménez se encuentra en Colombia atendiendo el llamado para participar en una serie nacional, y aprovecha su estadía para visitar su ciudad natal y compartir con el público que a través de la distancia y por medio de sus redes sociales le sigue en su día a día.

TRES AÑOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL PARA LA GARANTÍA Y LA EXIGIBILIDAD DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGENERISTAS E INTERSEXUALES EN EL VALLE DEL CAUCA.
Muchas personas que viven en contextos de Diversidad Sexual y de Géneros, deben enfrentar a diario la discriminación social e institucional por cuestiones asociadas a su orientación sexual (Personas Bisexuales, Lesbianas y Gays), a su identidad de género (Personas Trans) y el desconocimiento y la invisibilidad de la existencia de la ambigüedad sexual (Personas Intersexuales), que les genera barreras para el acceso a Derechos y que termina constituyéndose en la base de violaciones a los Derechos Humanos de las personas de los sectores sociales LGBTI.
Por esta razón el estado Colombiano ha reconocido a las personas LGBTI como sujetos(as) de especial protección constitucional.
El Valle del Cauca apoyado en la amplia jurisprudencia que desde la Corte Constitucional se ha producido a favor de las personas LGBTI, Tres años después de la aprobación de la ordenanza 339, del 28 de diciembre del 2011, es el primer, y hasta ahora el único departamento en Colombia en establecer los lineamientos de una Política Pública para la garantía y la exigibilidad de derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales.
La Política Pública LGBTI del Valle (Ordenanza 339 del 28 de diciembre del 2011) tiene menos de tres años de Publicada en la Gaceta Departamental del Valle del Cauca (numero 5723, 15 de Febrero de 2012) y ha tenido que sortear una serie de situaciones políticas y fiscales, que han retrasado su eficaz y efectiva difusión e implementación.
Sin embargo a pesar de las vicisitudes, en estos tres años se han realizado avances para las personas LGBTI en el Valle del Cauca, como:
* Institucionalización de la jornada de oferta de servicios institucionales departamentales y municipales focalizados para personas LGTBI en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
* Impresión de 50.000 cartillas de la Política Pública LGBTI del Valle (Ordenanza 339 del 28 de diciembre del 2011) y hasta ahora se han entregado en promedio 500 ejemplares en cada uno de los 42 municipios.
* En el 2013 se realizó el Proyecto “Promoción de espacios de inclusión social para difundir las Políticas Públicas de las Mujeres y la Comunidad LGBTI, en 14 municipios del Valle del Cauca” (Buenaventura, Buga, Cali, Candelaria, Cerrito, La Cumbre, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, Palmira, Pradera, Tuluá, Vijes, Yumbo)
* En el 2014, se sensibilizo sobre el enfoque de Política Pública, conceptos sobre Sexualidad, Diversidad Sexual y de Géneros y como la Política Pública Departamental LGBTI, Ordenanza 339 del 2011, se puede aplicar como un mecanismo para la garantía y exigibilidad de Derechos, en los municipios de: Andalucía, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Cali, Cartago, Darién, El Dovio, Restrepo, Riofrio, Sevilla, Toro, Trujillo, La Unión, La Victoria y Zarzal.
* Guadalajara de Buga, aprobó la Política Pública para la Población LGBTI “Buga una Constelación de Diversidad” y en otros Municipios se están construyendo Políticas Públicas Municipales LGBTI.
* En algunos planes de desarrollo Municipales del Departamento quedaron incluidas acciones para las personas que viven en Contextos de Diversidad Sexual y de Géneros.
* Existen funcionarios públicos visibles vinculados a sus administraciones Municipales trabajando focalizadamente en agendas de Diversidad Sexual y de Géneros y cada vez hay más activistas LGBTI en los diferentes Municipios haciendo incidencia para el acceso a los derechos de las personas que viven en contextos de Diversidad Sexual y de Géneros.
Este año se realizara la Asamblea Consultiva Ciudadana LGBTI en la cual participaran Voceros y Voceras de las identidades LGBTI de los 42 Municipios, donde se elegirán los y las representantes a la Mesa de trabajo institucional Departamental LGBTI.
Se invita a las personas LGBTI del Departamento del Valle del Cauca a acercarse a sus alcaldías para consultar sobre la conformación de la Confluencia Municipal LGBTI. Para información adicional, por favor contactar a la Secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual teléfono: 620 00 00 ext. 2700 o 2701.
Es importante resaltar, que si bien bajo el enfoque de la Política Pública Departamental LGBTI, se ha logrado abrir espacios para la garantía de los derechos desde lo institucional, es de vital importancia para las personas LGBTI, que ya han logrado altos niveles de visibilidad y reconocimiento en el departamento, la aprovechen aplicándola como un efectivo mecanismo para la mejorar los niveles de incidencia y cabildeo para exigir la respuesta del estado Colombiano y muy especialmente en sus administraciones Municipales para lograr superar las situaciones de exclusión y marginalidad que implica el asumir la diversidad.
DORIS NOEMÍ PIZARRO MELGAREJO
Secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual
Gobernación del Valle del Cauca
Muchas personas que viven en contextos de Diversidad Sexual y de Géneros, deben enfrentar a diario la discriminación social e institucional por cuestiones asociadas a su orientación sexual (Personas Bisexuales, Lesbianas y Gays), a su identidad de género (Personas Trans) y el desconocimiento y la invisibilidad de la existencia de la ambigüedad sexual (Personas Intersexuales), que les genera barreras para el acceso a Derechos y que termina constituyéndose en la base de violaciones a los Derechos Humanos de las personas de los sectores sociales LGBTI.
Por esta razón el estado Colombiano ha reconocido a las personas LGBTI como sujetos(as) de especial protección constitucional.
El Valle del Cauca apoyado en la amplia jurisprudencia que desde la Corte Constitucional se ha producido a favor de las personas LGBTI, Tres años después de la aprobación de la ordenanza 339, del 28 de diciembre del 2011, es el primer, y hasta ahora el único departamento en Colombia en establecer los lineamientos de una Política Pública para la garantía y la exigibilidad de derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales.
La Política Pública LGBTI del Valle (Ordenanza 339 del 28 de diciembre del 2011) tiene menos de tres años de Publicada en la Gaceta Departamental del Valle del Cauca (numero 5723, 15 de Febrero de 2012) y ha tenido que sortear una serie de situaciones políticas y fiscales, que han retrasado su eficaz y efectiva difusión e implementación.
Sin embargo a pesar de las vicisitudes, en estos tres años se han realizado avances para las personas LGBTI en el Valle del Cauca, como:
* Institucionalización de la jornada de oferta de servicios institucionales departamentales y municipales focalizados para personas LGTBI en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
* Impresión de 50.000 cartillas de la Política Pública LGBTI del Valle (Ordenanza 339 del 28 de diciembre del 2011) y hasta ahora se han entregado en promedio 500 ejemplares en cada uno de los 42 municipios.
* En el 2013 se realizó el Proyecto “Promoción de espacios de inclusión social para difundir las Políticas Públicas de las Mujeres y la Comunidad LGBTI, en 14 municipios del Valle del Cauca” (Buenaventura, Buga, Cali, Candelaria, Cerrito, La Cumbre, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, Palmira, Pradera, Tuluá, Vijes, Yumbo)
* En el 2014, se sensibilizo sobre el enfoque de Política Pública, conceptos sobre Sexualidad, Diversidad Sexual y de Géneros y como la Política Pública Departamental LGBTI, Ordenanza 339 del 2011, se puede aplicar como un mecanismo para la garantía y exigibilidad de Derechos, en los municipios de: Andalucía, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Cali, Cartago, Darién, El Dovio, Restrepo, Riofrio, Sevilla, Toro, Trujillo, La Unión, La Victoria y Zarzal.
* Guadalajara de Buga, aprobó la Política Pública para la Población LGBTI “Buga una Constelación de Diversidad” y en otros Municipios se están construyendo Políticas Públicas Municipales LGBTI.
* En algunos planes de desarrollo Municipales del Departamento quedaron incluidas acciones para las personas que viven en Contextos de Diversidad Sexual y de Géneros.
* Existen funcionarios públicos visibles vinculados a sus administraciones Municipales trabajando focalizadamente en agendas de Diversidad Sexual y de Géneros y cada vez hay más activistas LGBTI en los diferentes Municipios haciendo incidencia para el acceso a los derechos de las personas que viven en contextos de Diversidad Sexual y de Géneros.
Este año se realizara la Asamblea Consultiva Ciudadana LGBTI en la cual participaran Voceros y Voceras de las identidades LGBTI de los 42 Municipios, donde se elegirán los y las representantes a la Mesa de trabajo institucional Departamental LGBTI.
Se invita a las personas LGBTI del Departamento del Valle del Cauca a acercarse a sus alcaldías para consultar sobre la conformación de la Confluencia Municipal LGBTI. Para información adicional, por favor contactar a la Secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual teléfono: 620 00 00 ext. 2700 o 2701.
Es importante resaltar, que si bien bajo el enfoque de la Política Pública Departamental LGBTI, se ha logrado abrir espacios para la garantía de los derechos desde lo institucional, es de vital importancia para las personas LGBTI, que ya han logrado altos niveles de visibilidad y reconocimiento en el departamento, la aprovechen aplicándola como un efectivo mecanismo para la mejorar los niveles de incidencia y cabildeo para exigir la respuesta del estado Colombiano y muy especialmente en sus administraciones Municipales para lograr superar las situaciones de exclusión y marginalidad que implica el asumir la diversidad.
DORIS NOEMÍ PIZARRO MELGAREJO
Secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual
Gobernación del Valle del Cauca

Medellín Gana Corona...
MISS GAY INTERNACIONAL 2014 - 2015 BY THEATRON
Este año se eligió a la nueva reina internacional de la belleza Trans en Theatron Bogota.
Thaly Castillo quien representó a Canada en el certamen obtuvo para 'ella' y para la Casa del Castillo de la ciudad de Medellín la Primera corona de este certamen para su casa transformista, rompiendo así la dinastía impuesta por Las Cadavid Belleza Colombiana, que dirige Carlos Mario Miranda y que había obtenido antes ocho coronas para su casa transformista, con una excelente asesoría de imagen, un vestuario impecable y una muy buena producción en cuanto a maquillaje y peinados se refiere Esneider García puso todo su talento, conocimiento y experticia en el arte transformista para que sus 'candidatas' brillaran en el escenario de la discoteca, logrando moñona en los 3 primeros lugares del certamen con:
Thaly Castillo (Reina)
Marianella del Castillo (Virreina)
y Anasofia De La Vega (1 princesa)
Thaly Castillo es la reina que despertó el aplauso del publico desde que piso el escenario por su magnifica Belleza, una 'niña' con una piel sana, fresca, joven y la candidata con el aspecto mas Femenino de los últimos años en el concurso, un Look súper natural, libre de adornos recargados, ni armazones de las épocas antiguas.
Thaly había despertado la pasión de los asistentes desde la noche anterior en Plaza Rosa, y ese ya era un fuerte indicador de lo que podría ocurrir en la coronación, si bien para algunos expertos, reinologos, missiologos y aficionados, 'ella' no era la candidata que reunía todas las cualidades de una reina, pues aunque es innegable su belleza, pues también mucho se ha comentado acerca de su delgadez y con propiedad podemos afirmar que su pasarela tampoco descrestó, y la respuesta aunque fue básica, 'ella' la supo manejar tomándose el tiempo para respirar, pensar y luego concretar lo que ya había dicho; pero como en el concurso y como lo hemos visto a través de los años muchas candidatas tienen algo que impacta y sobresale, aunque no tengan otras cualidades.
Y eso precisamente fue lo que desde el comienzo del reinado impactó al jurado y una vez que 'ella' pisó la pasarela el publico la amó de principio a fin por su carisma, porque es una reina que tiene don de gente, que brilló con luz propia que le faltó a otras archifavioritas como Colombia, India y México.
MISS GAY INTERNACIONAL 2014 - 2015 BY THEATRON
Este año se eligió a la nueva reina internacional de la belleza Trans en Theatron Bogota.
Thaly Castillo quien representó a Canada en el certamen obtuvo para 'ella' y para la Casa del Castillo de la ciudad de Medellín la Primera corona de este certamen para su casa transformista, rompiendo así la dinastía impuesta por Las Cadavid Belleza Colombiana, que dirige Carlos Mario Miranda y que había obtenido antes ocho coronas para su casa transformista, con una excelente asesoría de imagen, un vestuario impecable y una muy buena producción en cuanto a maquillaje y peinados se refiere Esneider García puso todo su talento, conocimiento y experticia en el arte transformista para que sus 'candidatas' brillaran en el escenario de la discoteca, logrando moñona en los 3 primeros lugares del certamen con:
Thaly Castillo (Reina)
Marianella del Castillo (Virreina)
y Anasofia De La Vega (1 princesa)
Thaly Castillo es la reina que despertó el aplauso del publico desde que piso el escenario por su magnifica Belleza, una 'niña' con una piel sana, fresca, joven y la candidata con el aspecto mas Femenino de los últimos años en el concurso, un Look súper natural, libre de adornos recargados, ni armazones de las épocas antiguas.
Thaly había despertado la pasión de los asistentes desde la noche anterior en Plaza Rosa, y ese ya era un fuerte indicador de lo que podría ocurrir en la coronación, si bien para algunos expertos, reinologos, missiologos y aficionados, 'ella' no era la candidata que reunía todas las cualidades de una reina, pues aunque es innegable su belleza, pues también mucho se ha comentado acerca de su delgadez y con propiedad podemos afirmar que su pasarela tampoco descrestó, y la respuesta aunque fue básica, 'ella' la supo manejar tomándose el tiempo para respirar, pensar y luego concretar lo que ya había dicho; pero como en el concurso y como lo hemos visto a través de los años muchas candidatas tienen algo que impacta y sobresale, aunque no tengan otras cualidades.
Y eso precisamente fue lo que desde el comienzo del reinado impactó al jurado y una vez que 'ella' pisó la pasarela el publico la amó de principio a fin por su carisma, porque es una reina que tiene don de gente, que brilló con luz propia que le faltó a otras archifavioritas como Colombia, India y México.

LA VIRREINA PUDO SER LA REINA:
Marianella del Castillo (Virreina) reforzó la hazaña lograda por La Casa Transformista del Castillo, y estuvo a tan solo puntos de convertirse en la Miss Gay, al lado de su hermana Thaly, una candidata que lució un styling despampanante, vestidos que destacaban su cuerpo y su estatura, y un peinado al que solo le falto como adorno: la corona, como ustedes podrán corroborar en los vídeos, flaqueó en la respuesta y como en cualquier reinado aquí y en cualquier parte del mundo, una reina se corona con la respuesta!
ANA SOFÍA DE LA VEGA: PRIMERA PRINCESA - ESPAÑA
Una candidata de baja estaura, que llegó al certamen como repitente por segunda ocasión para alcanzar el cetro y la corona, y con menos de 1,70 demostró que en los reinados como en la vida misma, se necesita de: Disciplina, empeño, persistencia y en algunas ocasiones tenacidad, para cuando no se te da una oportunidad en la primera ocasión, ese sea el aliciente para esforzarse, mejorar lo pasado, corregir lo mal hecho, aprender de la experiencia vivida, y regresar con la convicción de que si se pueden lograr las metas y sueños propuestos, pues eso hizo la candidata de España, escuchó consejos mejoró en sus falencias, y escuchen esto: Aunque al principio ella era una candidata que se oerdía en el grupo, pues poco tiempo después del desfile en traje de baño y me atrevería a decir que casi hasta el desfile en traje de gala 'ella' sacó sus mejores armas: su elegancia, su porte y su clase, características que se cultivan y se obtienen con el tiempo.
Ana sofia logró lo que no había alcanzado con su anterior participación y fue un cupo en el tan codiciado top 6, logrando la corona de Primera Princesa, por la mejor entrevista con el jurado.
Marianella del Castillo (Virreina) reforzó la hazaña lograda por La Casa Transformista del Castillo, y estuvo a tan solo puntos de convertirse en la Miss Gay, al lado de su hermana Thaly, una candidata que lució un styling despampanante, vestidos que destacaban su cuerpo y su estatura, y un peinado al que solo le falto como adorno: la corona, como ustedes podrán corroborar en los vídeos, flaqueó en la respuesta y como en cualquier reinado aquí y en cualquier parte del mundo, una reina se corona con la respuesta!
ANA SOFÍA DE LA VEGA: PRIMERA PRINCESA - ESPAÑA
Una candidata de baja estaura, que llegó al certamen como repitente por segunda ocasión para alcanzar el cetro y la corona, y con menos de 1,70 demostró que en los reinados como en la vida misma, se necesita de: Disciplina, empeño, persistencia y en algunas ocasiones tenacidad, para cuando no se te da una oportunidad en la primera ocasión, ese sea el aliciente para esforzarse, mejorar lo pasado, corregir lo mal hecho, aprender de la experiencia vivida, y regresar con la convicción de que si se pueden lograr las metas y sueños propuestos, pues eso hizo la candidata de España, escuchó consejos mejoró en sus falencias, y escuchen esto: Aunque al principio ella era una candidata que se oerdía en el grupo, pues poco tiempo después del desfile en traje de baño y me atrevería a decir que casi hasta el desfile en traje de gala 'ella' sacó sus mejores armas: su elegancia, su porte y su clase, características que se cultivan y se obtienen con el tiempo.
Ana sofia logró lo que no había alcanzado con su anterior participación y fue un cupo en el tan codiciado top 6, logrando la corona de Primera Princesa, por la mejor entrevista con el jurado.

RACHAEL CADAVID: SEGUNDA PRINCESA - COLOMBIA
'Ella' ha logrado ser una top model y esta vez representando a Colombia siempre llegó a Miss Gay Internacional con una gran ventaja y casi con el 50% del cupo asegurado en el top 6 y la razón es que la candidata que tenga la suerte de representar a nuestro país, pues con seguridad podrá contar con un público que la aclamara insistentemente, y con una impresionante Barra gratis, y para quienes no saben el apoyo del publico en un certamen como Miss Gay es un referente muy importante a la hora de calificar por parte del jurado porque 'ella' es local. Ya ha quedado demostrado con otras Miss Gay que han levantado mas de cuatro mil aplausos de los asistentes como Eva Carolina Iszak Abuchaibe y Yatal Palmers Cadavid.
Este año la representan de nuestro país, fue una candidata dueña de una belleza única, un cabello bien cuidado, un rostro súper femenino que no necesitó de tanto acartonamiento y acompañado de las luces y el escenario hicieron de 'ella' una de las firmes favoritas de principio a fín, bajo la batuta del Zar del Miss Gay Carlos Mario Miranda, Rachael lucio 'bella' durante todo el certamen, pero como no solo se trata de lucir belleza, sino de proyectarlo y de reflejarlo para que el publico y el jurado lo perciba, a esta 'candidata' la invadieron los Nervios innegables que se pueden apoderar de una persona en un certamen de tan alto calibre, y traicionarla, una candidata que había estudiado sus parlamentos y sus respuestas pero en el momento mas importante: las olvidó, siii, las olvidó!!! Su otro en contra fue su bajo desempeño en la pasarela, que se vio opacada porque sus enormes y largas piernas no iban acordes a tu torso, es decir hay que hacer un trabajo de armonía corporal
La representante de COLOMBIA es para nosotros una piedra preciosa que aun necesita ser pulida, trabajada y corregida, y una vez hecho esto brillará con tanta luz y firmeza que nadie podrá opacarla, y conquistara tantos escenarios y coronas como ella quiera. Inténtalo de nuevo y seras la Miss Gay, su poca experiencia la llevo incluso demasiado lejos.
MARÍA PAULA CADAVID BARRENECHE: MISS JAMAICA TERCERA PRINCESA
La segunda repitente del certamen logró nuevamente la hazaña de conseguir un cupo en el TOP 6 pero con la diferencia de que con respecto a su pasada participación descendió un puesto en el podium real.
Una muñeca humana, una transformista increíble en su transición de hombre a mujer, como lo dicen los entendidos yla que muchos llamaron un tranformista 100% de cabello corto y de fisionomía masculina en su faceta como chico y súper femenina en su fase transgenero, una pasarela elegante, clasuda, a tiempo, pausada, pensada y practicada, en un cuen desempeño durante todo el certamen, y con una respuesta muy firme y también convimcemte, un chico con todas las cualidades para coronarse, pero que este año, no despertó el aliento del publico, ni del jurado como lo hicieron sus contrincantes. Lucio un hermoso vestido de Carlos Mario Miranda, pero la peluca violeta de coronación jugó en su contra. Aunque hemos visto también coronarse reinas feas y calvas, pero con otras miles de cualidades y con una actitud tan arrolladora que se coronan solitas.
'Ella' ha logrado ser una top model y esta vez representando a Colombia siempre llegó a Miss Gay Internacional con una gran ventaja y casi con el 50% del cupo asegurado en el top 6 y la razón es que la candidata que tenga la suerte de representar a nuestro país, pues con seguridad podrá contar con un público que la aclamara insistentemente, y con una impresionante Barra gratis, y para quienes no saben el apoyo del publico en un certamen como Miss Gay es un referente muy importante a la hora de calificar por parte del jurado porque 'ella' es local. Ya ha quedado demostrado con otras Miss Gay que han levantado mas de cuatro mil aplausos de los asistentes como Eva Carolina Iszak Abuchaibe y Yatal Palmers Cadavid.
Este año la representan de nuestro país, fue una candidata dueña de una belleza única, un cabello bien cuidado, un rostro súper femenino que no necesitó de tanto acartonamiento y acompañado de las luces y el escenario hicieron de 'ella' una de las firmes favoritas de principio a fín, bajo la batuta del Zar del Miss Gay Carlos Mario Miranda, Rachael lucio 'bella' durante todo el certamen, pero como no solo se trata de lucir belleza, sino de proyectarlo y de reflejarlo para que el publico y el jurado lo perciba, a esta 'candidata' la invadieron los Nervios innegables que se pueden apoderar de una persona en un certamen de tan alto calibre, y traicionarla, una candidata que había estudiado sus parlamentos y sus respuestas pero en el momento mas importante: las olvidó, siii, las olvidó!!! Su otro en contra fue su bajo desempeño en la pasarela, que se vio opacada porque sus enormes y largas piernas no iban acordes a tu torso, es decir hay que hacer un trabajo de armonía corporal
La representante de COLOMBIA es para nosotros una piedra preciosa que aun necesita ser pulida, trabajada y corregida, y una vez hecho esto brillará con tanta luz y firmeza que nadie podrá opacarla, y conquistara tantos escenarios y coronas como ella quiera. Inténtalo de nuevo y seras la Miss Gay, su poca experiencia la llevo incluso demasiado lejos.
MARÍA PAULA CADAVID BARRENECHE: MISS JAMAICA TERCERA PRINCESA
La segunda repitente del certamen logró nuevamente la hazaña de conseguir un cupo en el TOP 6 pero con la diferencia de que con respecto a su pasada participación descendió un puesto en el podium real.
Una muñeca humana, una transformista increíble en su transición de hombre a mujer, como lo dicen los entendidos yla que muchos llamaron un tranformista 100% de cabello corto y de fisionomía masculina en su faceta como chico y súper femenina en su fase transgenero, una pasarela elegante, clasuda, a tiempo, pausada, pensada y practicada, en un cuen desempeño durante todo el certamen, y con una respuesta muy firme y también convimcemte, un chico con todas las cualidades para coronarse, pero que este año, no despertó el aliento del publico, ni del jurado como lo hicieron sus contrincantes. Lucio un hermoso vestido de Carlos Mario Miranda, pero la peluca violeta de coronación jugó en su contra. Aunque hemos visto también coronarse reinas feas y calvas, pero con otras miles de cualidades y con una actitud tan arrolladora que se coronan solitas.

SCARLET DE OJARA CALLEJAS: MISS INDIA CUARTA PRENCESA
La tercera repitente del certamen llegó por tercer año no consecutivo para participar en el certamen, con una excelente producción, pues siempre lució 'bella' e impecable de pies a cabeza , con la asesoría en su maquillaje y peinados de Casa De Reinas Linda Callejas Dilaurentti y con su performance tipo Indú gustó mucho entre asistentes y el jurado calificador, siempre se mantuvo en la postura del país que representaba, y su impecable pasarela, manejo de escenario, carisma y actitud la llevaron a obtener un cupo en el top 6, logrando el ultimo puesto del podium real, en contra de esta candidata en lo personal, creemos que jugaron dos factores: Su edad, pues era una de las candidatas con mayor edad de todo el concurso, y una vez que logró su cupo en el panel de finalistas la condenó el querer adornar tanto su repuesta que por decir mucho, no dijo nada!!!
'Una candidata' con buenos argumentos pero con ideas poco claras a la hora de contestar la pregunta formulada, pero que con ímpetu y elegancia, demostró por tercera vez que no importan cuantas veces caigamos, lo importante es saber levantarse siempre con la frente muy en alto.
Es así como entre Jurado Calificador Y un Publico Exigente y para nada fácil de agradar, estas 'chicas' estuvieron cada vez mas cerca de cumplir su sueño de convertirse en Miss Gay Internacional.
Pero corona solo hay una y reina solo hay una, y es Thaly Castillo: Miss Gay Internacional.
Hasta el peóximo año.
La tercera repitente del certamen llegó por tercer año no consecutivo para participar en el certamen, con una excelente producción, pues siempre lució 'bella' e impecable de pies a cabeza , con la asesoría en su maquillaje y peinados de Casa De Reinas Linda Callejas Dilaurentti y con su performance tipo Indú gustó mucho entre asistentes y el jurado calificador, siempre se mantuvo en la postura del país que representaba, y su impecable pasarela, manejo de escenario, carisma y actitud la llevaron a obtener un cupo en el top 6, logrando el ultimo puesto del podium real, en contra de esta candidata en lo personal, creemos que jugaron dos factores: Su edad, pues era una de las candidatas con mayor edad de todo el concurso, y una vez que logró su cupo en el panel de finalistas la condenó el querer adornar tanto su repuesta que por decir mucho, no dijo nada!!!
'Una candidata' con buenos argumentos pero con ideas poco claras a la hora de contestar la pregunta formulada, pero que con ímpetu y elegancia, demostró por tercera vez que no importan cuantas veces caigamos, lo importante es saber levantarse siempre con la frente muy en alto.
Es así como entre Jurado Calificador Y un Publico Exigente y para nada fácil de agradar, estas 'chicas' estuvieron cada vez mas cerca de cumplir su sueño de convertirse en Miss Gay Internacional.
Pero corona solo hay una y reina solo hay una, y es Thaly Castillo: Miss Gay Internacional.
Hasta el peóximo año.
VEA LA MARCHA GAY DE JAMUNDI EN FOTOS
EL LGBTI DE JAMUNDÍ SE HIZO SENTIR
VEA LAS FOTOS DE LA MARCHA GAY EN CALI
TODO FUE COLORIDO, ALEGRÍA, AMOR Y MUCHO RESPETO EN LA MARCHA DE CALI - COLOMBIA
El domingo 7 de Julio de 2013, celebraron la Marcha de la Diversidad Sexual y Géneros Región Pacifico, con la consigna que ‘La Familia es Unión, No Discriminación’
Les contamos a nuestros amables visitantes que en Santiago de Cali ya se han realizado ocho marchas, en las cuales cada año más y más personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) encuentran masivamente en esta fiesta de la diversidad y el respeto.
Contando con la participación activa de colectivos LGBTI de Cali; Palmira, Tuluá, Buenaventura, Buga, Yumbo, Cerrito, Darien, Jamundi, Santander de Quilichao y Popayán.
También se confirmó el acompañamiento de la Alcaldía de Santiago de Cali: Secretaria de Recreación y Deporte, Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social; Personería Municipal de Santiago de Cali y la Policía Metropolitana de Cali.
La comunidad LGBTI; transformaron la Quinta y la Roosevelt en una rumba multicolor que se inició a las 3:05 minutos de la tarde, al frente de la sede principal de Comfenalco, y luego siguieron por la Quinta y toda la Roosevelt hasta donde termina; y de allí se devolvieron por la 5ta y entraron por la Carrera 52 a las Canchas del Pascualito (Carrera 54 Calle 1ª al lado del Coliseo del Pueblo)
Es de anotar que muchos caleños que no desfilaron izaron la bandera gay y otros la colocaban en frente de donde estaban. Ejemplo ver foto del puente.
Parejas ante la lente de montedgardoradio.com se juraron amor eterno y otros demostraron lo mucho que se amaban sellándolo con un beso y hasta con lengua.
Les contamos a nuestros amables visitantes que en Santiago de Cali ya se han realizado ocho marchas, en las cuales cada año más y más personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) encuentran masivamente en esta fiesta de la diversidad y el respeto.
Contando con la participación activa de colectivos LGBTI de Cali; Palmira, Tuluá, Buenaventura, Buga, Yumbo, Cerrito, Darien, Jamundi, Santander de Quilichao y Popayán.
También se confirmó el acompañamiento de la Alcaldía de Santiago de Cali: Secretaria de Recreación y Deporte, Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social; Personería Municipal de Santiago de Cali y la Policía Metropolitana de Cali.
La comunidad LGBTI; transformaron la Quinta y la Roosevelt en una rumba multicolor que se inició a las 3:05 minutos de la tarde, al frente de la sede principal de Comfenalco, y luego siguieron por la Quinta y toda la Roosevelt hasta donde termina; y de allí se devolvieron por la 5ta y entraron por la Carrera 52 a las Canchas del Pascualito (Carrera 54 Calle 1ª al lado del Coliseo del Pueblo)
Es de anotar que muchos caleños que no desfilaron izaron la bandera gay y otros la colocaban en frente de donde estaban. Ejemplo ver foto del puente.
Parejas ante la lente de montedgardoradio.com se juraron amor eterno y otros demostraron lo mucho que se amaban sellándolo con un beso y hasta con lengua.
MONTEDGARDORADIO.COM
ES LA PÁGINA DE MODA EN LA INTERNET
|